
Washington (apro).- Ocho organizaciones no gubernamentales defensoras
de los derechos humanos emitieron una declaración conjunta para
expresar su respaldo a la investigación que realiza el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIE) sobre la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en
Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.
Las organizaciones, encabezadas por la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), también reconocen la aportación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“El GIEI presentó un informe minucioso que refutó
claramente la teoría original del gobierno acerca de lo que pasó a los
estudiantes”, destaca en el documento Maureen Meyer, coordinadora
principal del Programa de México y Derechos de Migrantes de WOLA.
Las
organizaciones resaltan el hecho de que el gobierno mexicano haya dado
pasos positivos para apoyar la investigación y los esfuerzos del GIEI,
principalmente la transferencia del caso al área de derechos humanos de
la Procuraduría General de la República (PGR), y la asignación de un
nuevo equipo de investigadores del gobierno para trabajar junto con los
expertos.
Sin embargo, las agrupaciones sostienen que “algunas
corrientes dentro del gobierno continúan resistiéndose a la apertura de
nuevas líneas de investigación e insisten en la validez de los hallazgos
originales de la PGR”.
De acuerdo con Meyer, es destacable que el
GIEI tenga un nuevo equipo dentro del gobierno mexicano, con el que
podrá continuar trabajando en la indagatoria sobre la desaparición de
los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“El gobierno mexicano tiene otra
oportunidad de hacer lo correcto por las víctimas del ataque y sus
familias y mostrar su total apoyo a los expertos y la investigación”,
agrega Meyer.
En su declaración conjunta, las organizaciones no
gubernamentales enfatizan su preocupación por los recientes intentos de
algunos grupos de desacreditar al GIEI y a las agrupaciones que brindan
representación legal a los estudiantes y sus familias, así como los
intentos por criminalizar a las víctimas del ataque.
“Estos
esfuerzos suman dolor innecesario a un caso ya vergonzoso, desvían la
atención de la investigación misma y buscan deslegitimar la presencia
del GIEI, así como la búsqueda de justicia de los familiares”, subraya
el documento.
Junto con WOLA, firmaron el comunicado: Amnistía
Internacional, Brigadas Internacionales de Paz, Centro por la Justicia y
el Derecho Internacional, Conectadas, Fundación para el Debido Proceso,
Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos, JASS (Asociados por lo
Justo) y Robert F. Kennedy Human Rights.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso