
MÉXICO, DF (apro).- El precio de la mezcla mexicana del petróleo
continúa tocando niveles mínimos que no se veían desde diciembre de
2008, cuando el mundo sufrió una de sus peores crisis económicas.
Este viernes la mezcla mexicana se cotizó en 27.74 dólares por barril
(dpb), que significa un desplome semanal de 13.4% respecto del cierre
del pasado viernes, cuando cada barril se vendió en 32.06 dpb. Es decir,
en cinco días el preció disminuyó 4.32 dólares por barril.
La principal causa de esa caída es la sobreoferta de crudo en los mercados internacionales, impulsada por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quienes el fin de semana pasado no lograron un acuerdo para reducir la producción de este combustible.
Aunado a esta situación, a mitad de semana se dio a conocer que el
comercio de China, que es uno de los principales consumidores de
petróleo, registró una fuerte desaceleración, profundizando el desplome
no sólo de la mezcla mexicana, sino también del petróleo referente en
Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), así como el europeo
Brent.
El barril de petróleo Brent terminó la semana a un precio
de 37.93 dólares, 11.7% más barato que el cierre del viernes pasado;
mientras que el WTI registró un descenso de 10.88% para cerrar la sesión
de este día en 35.62 dpb.
En este contexto, el gobierno mexicano
contrató coberturas petroleras por 17 mil 503 millones de dólares para
cubrir 212 millones de barriles de crudo a un precio de 49 dpb para el
2016.
En agosto pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) precisó que “la estrategia de cobertura adoptada para el
ejercicio 2016 cubre un precio de 49 dpb. Ello implica que el
Presupuesto de Egresos 2016 no estaría expuesto al riesgo de reducciones
en el precio del petróleo por debajo de este nivel.