Enrique Galván Ochoa - Dinero
¿Entonces ya podemos comprar una docena de carrujos de mariguana para el reven
del próximo fin de semana, con la tranquilidad de que fue legalizada? A
ver, no coman ansias. Lo que ayer hizo la Corte fue amparar a cuatro
supuestos usuarios para que la usen con fines recreativos (el reven).
Sin embargo, ese amparo no tiene efecto generalizado. Consulté al
abogado Jorge Armando Ochoa, penalista, y me dijo que una persona que
desee aprovechar el amparo tendrá que recurrir a la autoridad
administrativa de Cofepris para que le extienda una autorización. Sin
embargo, lo más probable es que Cofepris le niegue el permiso y entonces
tendrá que solicitar su propio amparo y seguir el camino de los cuatro.
Tendrá la ventaja de que ya existe un antecedente a favor. De algún
modo este tema se asemeja al de la tenencia. Algunos jueces extendieron
amparos a automovilistas, pero el resto no pudo beneficiarse. De todos
modos, no es minimizable la decisión de la Corte al amparar a cuatro
personas. Ya abrió un pequeño agujero que podría ensancharse. Dicen los
ministros que cada quien puede hacer de su vida lo que quiera bajo su
propia responsabilidad. (Menos hacer consultas contra los impuestos y
elecciones fraudulentas, porque eso si está prohibido, es peor que darse
un toque.) Me preguntan algunos lectores cuánto les pagarían
los capos de las drogas a los ministros. No sé. No tengo idea. No sé si
cobraron el servicio. No es algo que deba contestar yo. Pero tengo claro
que de acuerdo con el Índice de Transparencia Internacional, nuestro
país es uno de los más corruptos.

Las refinerías
Dos de las más grandes petroleras, Exxon y Chevron,
juntas, tuvieron pérdidas por mil millones de dólares en el tercer
trimestre del año (julio a septiembre). En cambio, en el mismo periodo,
Pemex reportó en rojo 10 mil 200 millones de dólares (se sumaron la
caída de precios y la de producción). Las tres empresas han sido
golpeadas por la caída del precio del crudo. Sin embargo, ¿a qué se debe
la diferencia? Las compañías estadunidenses compensaron sus pérdidas
con la producción de sus refinerías. Aquí se abandonó por completo el
proyecto de Tula, sin ninguna explicación que realmente justificara la
decisión.
Quiere su Inevit
El ex presidente del Instituto Federal Electoral, ahora
Nacional, Leonardo Valdés Zurita, se llevó una chamuscada cuando
trascendió que venía haciendo unos misteriosos ahorritos, a los que se
motejó de
cochinito inmobiliario. Pero nadie sabe para quién trabaja. Reunió 736 millones de pesos. Ahora son la base para las dos torres que quiere levantar su sucesor, el Inevit electoral, concebido por el ambicioso Lorenzo Córdova. Pero le faltan 400 millones. Son los que está gestionando ante la Cámara de Diputados. ¿Por qué mejor no le recogen el
cochinito inmobiliarioy lo utilizan en comprar medicinas para el Issste? Cada día son más escasas.
@Vox Populi
Asunto: No hay amparo para perros
Nos dicen unos veterinarios de Washington DC que desde
que legalizaron la mariguana ha habido varios perros envenenados con
colillas. Y suponen que podría haber más. Y aquí Zaldívar, ¿que quiere?,
¿es mariguano o le paga el narco?
Aurora Paniagua
R: La base de la decisión de la Corte es que cada quien puede hacer
de su vida un papalote. Lo malo es que no se admiten amparos perrunos.
Twitteratti
Honestamente no me gusta el cambio de favoritos marcados con estrella a corazoncitos en el Twitter.
Felipe, ¿tan temprano y ya chupando?
Gil @amadorlicea
Llegamos a noviembre, es la última oportunidad para que comiences a hacer lo que prometiste en año nuevo y no has cumplido.
Luis Carlos Díaz @LuisCarlos
Senador @omarfayad me aplicó la ley Mordaza por preguntar quién pago sus gastos en París en 2013. Aparte me bloqueó.