
CUERNAVACA, Mor. (apro).- El gobierno que encabeza Graco Ramírez no
pudo demostrar la correcta aplicación –ni con documentos ni en la
revisión física de supuestas obras públicas– de mil 160 millones de
pesos, de los 2 mil 806 mdp que componen el empréstito autorizado por el
Congreso en octubre de 2013, reveló el titular de la Entidad Superior
de Auditoría y Fiscalización (ESAF), Vicente Loredo Méndez.
En comparecencia con la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, el funcionario admitió que en las conclusiones de la auditoría especial a la aplicación de los recursos del crédito que ha empeñado los recursos de Morelos los próximos 18 años, se elaboró un pliego de 60 observaciones, 33 de las cuales son de carácter resarcitorio, sin que se haya revelado públicamente el monto, y las 27 restantes de carácter administrativo.
De todas estas observaciones, que fueron
entregadas hace unos meses al gobierno de Graco Ramírez, “aún subsisten
20 observaciones donde no se ha podido justificar ni documentar, ni
físicamente (al revisar in situ las supuestas obras públicas), en qué se
invirtieron los recursos”.
Esta información encendió los focos
rojos de los integrantes de la Comisión de Hacienda que, ante las
múltiples dudas que no pudo contestar el auditor, decidieron llamar a
comparecer con carácter de urgente a la titular de la Secretaría de
Hacienda, Adriana Flores Garza, que deberá acudir ante los diputados el
próximo jueves 22.
El presidente de la Comisión de Hacienda, el
diputado Alberto Mojica Linares, señaló que Flores Garza deberá explicar
dónde están esos mil 160 millones de pesos, que fueron entregados por
las instituciones bancarias al gobierno de Graco Ramírez.
“A
nadie le queda claro dónde está ese recurso y el auditor tampoco tiene
conocimiento de dónde está, por eso es necesario que en una mesa de
trabajo, a los diputados que integran la Comisión de Hacienda nos
informen acerca de este recurso extraviado, que no se ha podido
justificar y que representa más de 41% del total de la deuda contratada
por Graco Ramírez”, consignó Mojica Linares.
Previo al inicio de
la comparecencia, el titular de la ESAF, Vicente Loredo, se vio obligado
a ofrecer disculpas públicas a los integrantes de la Comisión de
Hacienda, por la actitud que asumió el pasado jueves, cuando se negó a
dar información sobre la auditoría especial al gobierno del estado.
Loredo justificó la lentitud del proceso de auditoría al acusar que las
diferentes instancias de la administración de Graco Ramírez mostraron
“mucha resistencia para la entrega de la información, al grado de que se
tuvo que emitir hasta cuatro requerimientos de información y finalmente
a cuenta gotas se pudo acceder a los datos”.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso