
MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de Educación Pública (SEP)
informó que, a partir de los lineamientos que integran la reforma
educativa, 291 docentes y técnico-docentes serán despedidos
“definitivamente” del servicio por no presentarse a la Evaluación
Diagnóstica aplicada al personal de nuevo ingreso en educación básica y
media superior.
Según la SEP, la separación del cargo, que se hace efectiva este viernes 16 de octubre, estaría sustentada en los artículos 22 y 69 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, decretada en 2013.
En su comunicado 307, la dependencia notificó: “Al personal
que incumplió, sin causa justificada, con la obligación de presentar la
Evaluación Diagnóstica se darán por terminados los efectos de su
nombramiento a partir del 16 de octubre de 2015 y por consecuencia será
separado definitivamente del servicio docente. En este sentido, 291
docentes o técnico docentes serán dados de baja en todo el país”.
Parte de las evaluaciones del gobierno federal al magisterio, la
valoración diagnóstica se aplicó a trabajadores de nuevo ingreso en el
ciclo escolar 2014-2015, como un balance al término de su primer año
escolar, entre el 22 de agosto y el pasado 3 de octubre.
A dicha
prueba, informó la SEP, se sometió el 99.1 por ciento del personal de
educación básica “programado”, mientras que en el nivel medio superior
el porcentaje fue del 97.4 de los requeridos, lo que equivale a 21 mil
673 y 3 mil 270 docentes respectivamente.
El examen se rindió en
todo el país a excepción del estado de Chiapas donde, por un “acuerdo”
entre autoridades educativas, según el documento, se aplicará este fin
de semana con una participación planeada para 605 docentes.
Al
término del comunicado, en cuanto al proceso de la evaluación
diagnóstica, advirtió la SEP: “A los Directores que no hayan cumplido,
sin causa justificada, con su obligación de elaborar y enviar el reporte
de cumplimiento de responsabilidades profesionales, se les expedirá un
extrañamiento, en apego a las disposiciones legales aplicables”.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, se refirió al despido de los casi
300 trabajadores de la educación luego de entregar el Premio Nacional de
Antigüedad en el Servicio Público:
“La ley marca que las
evaluaciones son obligatorias, quien decida no presentarse a esas
evaluaciones, la consecuencia que nos marca la ley es que deben de ser
separados de manera definitiva del servicio sin ninguna consecuencia
para el Estado y para el prestador del servicio educativo”, dijo, y
advirtió que sucederá lo mismo con quienes decidan ausentarse no
presentar la Evaluación de Desempeño, a realizarse a partir del mes de
noviembre.
Cuestionado sobre la posibilidad que los docentes
despedidos se amparen ante la ley, Nuño respondió: “quienes decidan
imponer un recurso ante esta medida, pues se tendrá que seguir por las
vías legales”.
Ayer, el secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño, declaró que descontarán un día de salario a 85 mil 296 maestros de
14 estados que participaron en el paro nacional al que convocó la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el pasado
lunes 12.
Según el director del Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles, los más afectados serán los 53
mil maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE), quienes dejarán de percibir 35 millones de pesos
en total.
Al respecto, el dirigente magisterial Rubén Núñez Ginez
declaró que no les atemoriza el anuncio de los descuentos “porque el
compromiso es con la educación, no con el gobierno y no vamos a permitir
la privatización de la educación”.
Nuño subrayó que las
autoridades estatales tienen la obligación de cumplir la ley, y con base
en ello debe descontarse el día a los maestros que no asistieron a
clases el pasado lunes.