Enrique Galván Ochoa - Dinero
El saldo principal del
gobierno federal priísta que tomó posesión en 2012 es de 2 millones más
de pobres, según el Coneval. Pero no es el balance final. La desbordada
campaña de propaganda que ha precedido al Informe número tres del
presidente Peña Nieto oculta una realidad: posiblemente estamos al borde
de caer en una recesión. Recordarán que el primer año de su sexenio
registró una bizantina discusión entre los voceros del gobierno y
expertos independientes sobre si la economía había entrado en un periodo
recesivo. Cada quien se quedó con su verdad. En todo caso, la recesión
fue inducida porque –dijeron– el gobierno congeló el gasto y le puso una
zancadilla al sector de la vivienda. El año próximo el gobierno dejará
de recibir alrededor de 400 mil millones de pesos de Pemex y, por otro
lado, deberá pagar otros 400 mil millones por concepto de intereses a la
deuda pública. Tendrá que apretar el gasto… y el puño en el pescuezo de
los contribuyentes. Las gráficas muestran lo que ha sido la biografía
de la primera mitad del sexenio: cayó el petróleo, cayó el peso, cayó la
economía… y subió el número de pobres. Son 2 millones más. Lo que, en
términos electorales, no es mala noticia. Son centenares de miles de
votos en el mercado de los programas sociales. La fórmula de la
democracia mexicana no cambia: 1 pobre = 1 voto.




Vividores
A pesar de la crítica situación del país, los consejeros
del Instituto Nacional Electoral solicitaron a la Cámara de Diputados un
presupuesto de 15 mil 473 millones de pesos para 2016. La suma incluye 4
mil 31 millones para los partidos políticos. El pretexto es que habrá
elecciones en 13 estados, de las cuales 12 serán para gobernador. Por
supuesto, los institutos electorales locales manejarán sus propios
presupuestos, aparte del federal. ¿Qué la idea bajo la que nació el
instituto no era que los ciudadanos manejaran las elecciones? ¿Cómo se
llegó a crear este Frankenstein?
¿Tenemos nuevo zar capitalino?
Según Simón Levy –ejecutivo de la firma Mancera Simon
& Simon– se hará una consulta entre los ciudadanos de la delegación
Cuauhtémoc para saber qué opinan sobre el oloroso –huele raro– segundo
piso sobre avenida Chapultepec. Pero, dice Simón Levy, la obra no se
detendrá, cualquiera que sea el resultado de la encuesta. ¿Quién le dio
semejantes poderes? Se ve que tiene mala memoria: también Joel Ortega
hizo una encuesta para subir el pasaje del Metro. Los resultados fueron
manipulados. Ortega ya no está en el gobierno. ¿Y quién es el otro Simón
de la firma? Se dice que Simón Neumann tiene metidas las manos más allá
de lo que se sabe.
@Vox Populi
Asunto: retienen pagos en el Conacyt
Pues como bien dices en tu columna de ayer: nuestras
autoridades atando los ingresos de nuestras familias. Los trabajadores
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aún no hemos
recibido el incremento de sueldo correspondiente a este año que
regularmente se nos daba en la primera quincena de agosto con su
retroactivo. Preguntamos y nos dicen que no saben para cuándo llegará.
Ese dinero nos sacaba mucho de apuros en la compra de útiles escolares.
¿Acaso el presidente Enrique Peña Nieto habrá incluido en su tercer
Informe de gobierno por qué nos han atrasado tanto nuestro pago? Ya casi
empezamos el nuevo año y seguimos comprando productos con el sueldo del
año pasado.
Trabajadores del Conacyt
R: Mmmm. Temo que ese tema será muy frecuente en los meses que
vienen. Hay menos presupuesto y lo primero son los cuates: senadores,
diputados, gobernadores, etcétera.
Tuits
Aquí discuten si es devaluación o depreciación. Pero la realidad es que la economía y el poder adquisitivo se desploman.
Cecy Tapia @Solidaridad1000
Consejo para los diputados entrantes: 1. Dejen el Rolex en casa. Cómprense un Swatch y presúmanlo.
Alejandro Hope @ahope71
–¿Oye Chicharito, de qué juegas?
–De milagro.