
31 marzo 2014 | Jaime Quintana Guerrero | Desinformémonos.org
socios de riesgo compartido, dice la consultoría Mackenzie
críticospara determinar el éxito de los cambios
las mentiras y simulacionesde asegurar que no se privatiza Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras avanza de manera ilegal la decisión de acabar con una de las principales petroleras del mundo, está el acuerdo del gobierno de Enrique Peña Nieto de entregar los hidrocarburos a Estados Unidos y sus trasnacionales, advirtió el senador Manuel Bartlett Díaz.
guión prestablecidoque reproduce lo que consultorías del sector energético ya preveían y que coincide con las aspiraciones de empresas trasnacionales, consideró José Manuel Muñoz, presidente del Observatorio Ciudadano de la Energía (OCE).
Ya basta que los poderosos se enriquezcan con la sangre del minero, dijo Juan Amaya, abuelo de uno de los dos jóvenes muertos en un pocito de carbón el pasado 27 de marzo, en la cuenca carbonífera de Sabinas, Coahuila, donde tantos mineros han muerto, sin que haya autoridad capaz de frenar esa brutal explotación, debido a la necesidad de empleo que tienen los obreros de esa región y de todo el país.
Vuelta total al pasado, iniciativa de ley secundaria en telecomunicaciones
vuelta total al pasado, advirtieron académicos especializados en el tema.
Estados Unidos está como desesperado, intentando hacer de todo con tal de romper la unidad latinoamericana que estamos alcanzando (los países de la región), tras el encuentro de la Comunidad de Estados Unidos Latinoamericanos y del Caribe, efectuada en enero pasado en La Habana, Cuba.
no son autoridad para juicio de amparo, es decir que los consumidores no pueden solicitar amparo en contra de un recibo que consideren excesivo.
en lugares de interés cultural
vandalismo
reformalaboral (presentada, oficialmente, por Felipe Calderón), en el entendido, decían sus promotores, de que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo no sólo eran
justas, sino que allanaban el camino para
incentivar el desarrollo empresarial, el crecimiento de la empresas y la generación de empleo, todo ello
sin descuidar las conquistas laborales y los derechos establecidos en el artículo 123 constitucional. Aprobada esa
reforma, comprometieron Ejecutivo y Legislativo, anualmente se generarían no menos de 400 mil empleos formales adicionales, de tal suerte que, aseguraban, la oferta de puestos de trabajo rebasaría la demanda, pues más de un millón de nuevas plazas al año estarían disponibles para los mexicanos, con salarios remuneradores y prestaciones a manos llenas.