viernes, 24 de abril de 2015

SME. Martín Esparza en mitin frente al Senado. 16 abril 2015

Tribunal ampara a indígenas contra centrales eléctricas en sus manantiales

Alfredo Méndez y Gustavo Castillo / Periódico La Jornada / Viernes 24 de abril de 2015, p. 34
Un tribunal colegiado concedió una suspensión definitiva que protege el entorno ecológico y el derecho humano al agua de comunidades indígenas y suspende la construcción de minicentrales eléctricas en el municipio de Jalacingo, Veracruz.

Familiares de los normalistas de Ayotzinapa se manifiestan en la embajada de México en Berlín

Yetlaneci Alcaraz - Proceso 
La caravana de Ayotzinapa en Berlín. Foto: Tomada de TwitterBERLÍN, (proceso.com.mx).- En Guerrero no existen condiciones para realizar elecciones, se requieren nuevas formas de participación y representación fuera del sistema actual, que corrompe tan pronto se entra en él.
Así lo advierte Omar García, normalista de Ayotzinapa, quien este jueves encabezó, junto con Eleucadio Ortega, padre del estudiante desaparecido Mauricio Ortega, una manifestación frente a la embajada del gobierno mexicano en Berlín para exigir la presentación con vida de sus 43 compañeros y agradecer el apoyo que ha recibido su causa de parte de la comunidad internacional.

Diputados de Quebec piden a México una investigación transparente sobre Ayotzinapa

FotoReciben a una delegación de paterfamilias de los 43 normalistas
‘‘Viva preocupación’’ de legisladores por este caso: activista canadiense 
Fernando Camacho Servín / Periódico La Jornada / Viernes 24 de abril de 2015, p. 5
Una delegación de padres, madres y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos visitó ayer en Montreal, Canadá, la Asamblea Nacional de la provincia de Quebec, donde legisladores de todos los partidos representados aprobaron una moción por unanimidad donde expresan su preocupación por los estudiantes y sus familias y llaman al gobierno mexicano a hacer una investigación ‘‘completa y transparente’’ sobre el caso.

Hoy, San Quintín de pie / Comisión va de ¿visita? / Clave, agotar la agenda / Nada del genocidio armenio.

Julio Hernández López - Astillero
Foto 
Hoy será un día memorable para los jornaleros del Valle de San Quintín, municipio de Ensenada, Baja California. El pasado 17 de marzo se decidieron a dar un primer paso organizado para denunciar con más fuerza que nunca las múltiples injusticias que históricamente se han cometido en su contra. Se manifestaron masivamente a lo largo de decenas de kilómetros de la carretera Transpeninsular y obligaron al gobierno

Banco Mundial: ¿sorpresa? / México, fábrica de pobres / Tres décadas a todo vapor.

Carlos Fernández-Vega / México SA
Con la novedad de que el Banco Mundial descubrió que la pobreza en México no ha disminuido en los últimos 20 años, y esa es una mala noticia. De acuerdo con una medición basada en el ingreso, detalla el organismo financiero, la tasa de pobreza que registra el país es la misma que en 1992 (La Jornada, Roberto González Amador).

VidHIGAray anuncia tormentas Recortes "por varios años" Normales rurales, en la mira Más fuego en Mataulipas

Julio Hernández López - Opinión
El futuro a corto y mediano plazos, según el profeta hacendario Videgaray, será absolutamente negro. Las variables económicas locales y externas se combinan para que México viva un estancamiento que iría más allá de la estancia del peñismo en el poder, pues según el secretario VidHIGAray habrá recortes presupuestales durante varios años. No se trata de una situación transitoria, sino algo de características permanentes que lleva al gobierno federal a reaccionar con responsabilidad, como debe hacerse ante un choque permanente de ingresos: reduciendo los gastos.

Caso Aristegui: un fallo trascendental

Jesús Cantú - Proceso
Carmen Aristegui, periodista. Foto: Miguel DimayugaMÉXICO, D.F. (Proceso).- La decisión del juez octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García, es trascendental para la vida pública nacional, pues reconoce dos principios fundamentales: Primero, que las acciones de los concesionarios de bienes y servicios públicos del Estado pueden ser controvertidas mediante juicios de amparo cuando afecten las libertades constitucionales; segundo, que el periodismo crítico es de relevancia social y, por lo tanto, debe recibir la protección del Estado.

Presidencia esconde a Angélica Rivera de su sitio web

Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera en un acto público en diciembre de 2014. Foto: Octavio GómezLa Redacción - Proceso
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- La imagen de Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto, fue relegada en el portal oficial de la presidencia de la República.
Anteriormente, Angélica Rivera aparecía en fotografías al lado de Peña Nieto. La página de la presidencia (www.presidencia.gob.mx) desplegaba ampliamente el perfil de la esposa del mandatario, pero ahora sólo se observa un mensaje sobre las restricciones de propaganda oficial por el tiempo electoral.

jueves, 23 de abril de 2015

Remoto (no imposible) el regreso de Carmen a MVS / No habrá reunión conciliatoria mañana / Los dueños del circo

Enrique Galván Ochoa - Astillero
 Mas vale un mal arreglo que un buen pleito, dice la sabiduría popular. Con este argumento y el crédito que tal vez pudiera otorgarme haber pertenecido al equipo del programa durante casi seis años, hace unos días hice un llamado en esta página a Carmen Aristegui y Joaquín Vargas a buscar un arreglo por la vía extrajudicial, sin juzgados de por medio. Han tenido muy buenas épocas, han ganado mucho dinero juntos, ¿por qué no? No prosperó mi propuesta. Desafortunadamente esa relación –tensa muchas veces, como en el asunto de Felipe Calderón– vino a descarrilar a las puertas de la Casa Blanca presidencial. Tocó Carmen lo que ahora sabemos es un tabú sexenal: la esposa del Presidente. Joaquín es un hombre de negocios, no le

Austeridad: plato de lengua / El "cinturón", una vez más / Decretos, 5; resultados, 0

Carlos Fernández-Vega / México SA
Por enésima ocasión los mexicanos han sido enterados de que deberán ajustarse a una nueva realidad económica y que, en consecuencia, el siempre eficaz gobierno de la República se apretará el cinturón, con el fin de ser capaz de hacer más con menos, aunque en los hechos sea exactamente al revés.

Corrupción: medidas necesarias e insuficientes

La Jornada - Edtorial
Un día después de que la Cámara de Senadores aprobó el dictamen por el que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, consideró que dicho andamiaje institucional tardará de dos a tres años para comenzar a funcionar y dar resultados, y recordó que para su implementación aún es necesario contar con el aval de la mayoría de las legislaturas estatales y la promulgación de leyes secundarias.

Otra vez austeridad

Orlando Delgado Selley - Opinión
El gobierno federal, a través del secretario de Hacienda, ha planteado que los recortes presupuestales realizados en 2015 y los que se anunciaron para 2016 seguirán durante varios años. La explicación es que las perspectivas futuras se caracterizan por tres factores relevantes negativos: la importante reducción de los precios del petróleo que se mantendrá permanentemente; la inminente elevación de las tasas de interés en

¿Ha patrocinado Cuba el terrorismo?

Ángel Guerra Cabrera/I - Opinión
La pregunta es pertinente porque recientemente el presidente Barack Obama, dentro del proceso hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, envió al Congreso la propuesta de suprimir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. El Legislativo tiene 45 días para dar respuesta y teóricamente puede rechazar la iniciativa presidencial, pero ello requeriría una Resolución Conjunta con las tres cuartas partes de los votos de sus miembros, lo que no ocurrirá. Aunque la decisión de Obama confirma

Dos Méxicos, el de ellos y el nuestro

Octavio Rodríguez Araujo - Opinión
En El País del 16 de abril se presentó una lista de las mayores economías del mundo calculada con la previsión del producto interno bruto en 2015 y en millones de dólares. México ocupa el lugar 13, por encima de España, Rusia, Holanda, Suiza y otros países. Así visto, deberíamos estar orgullosos de nuestra situación económica. Pero, para variar, es un enfoque tramposo. En tanto México tiene un PIB de 1.2 millones de millones de dólares (billones), el de Suiza es de 668 mil millones, algo así como la mitad que México. ¡Ajá!

miércoles, 22 de abril de 2015

SME Reunión informativa del Grupo de Jubilados. 15 Abril 2015

Martín Esparza, Secretario General del SME

Humberto Montes de Oca, Secretario del Exterior del SME
Carlos Magariño, Pro Secretario de Jubilados del SME

SME. Invitación al Congreso de la CONJUPAD 20 Abril 2015.

Funcionarios ladrones… El juego que todos jugamos

Sabina Berman - Proceso
David Korenfeld al momento de presentar su renuncia a la Conagua. Foto: Germán CansecoMÉXICO, D.F. (Proceso).- El juego que todos jugamos hoy en México se llama Funcionarios Ladrones contra Ciudadanos Ingenuos. Para jugarlo, ambos bandos deben empezar por olvidar un par de cosas. Deben fingir que no saben que los funcionarios no están vigilados sistemáticamente por alguna institución, digamos la policía, y fingir que el país alguna vez fue distinto y en ese país fantástico del pasado los funcionarios no robaban. Aceptada esta ceguera voluntaria por ambas partes, los jugadores podemos pasar al juego propiamente dicho y gozar de sus enormes emociones.

González Villarreal: Ayotzinapa y los 43 desaparecidos

Álvaro Cepeda Neri - Contralinea
I. Como dramático y trágico episodio nacional ha quedado la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, en Iguala, Guerrero, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Las protestas demandando saber qué fue de ellos continúan por todo el país como nunca antes; ni en su más próximo precedente: la matanza de estudiantes en 1968; centradas en la sospecha –con los pelos de la burra en las manos– de que funcionarios, policías, militares y delincuentes los secuestraron. Y tal vez detonen la explosiva situación que agita a los 50 millones de pobres, a los 15 millones de indígenas y a los 40 millones sin empleo, más 10 millones de jóvenes que no son admitidos en estudios superiores,

La crisis fiscal del Estado: el choque petrolero, la ausencia de planeación económica y el retorno de la austeridad recesiva

Así como los viejos generales juegan siempre sus mismas batallas fracasadas en cualquier guerra, los economistas forjados en el credo monetarista de la tradición del “gran Chicago” (Chicago, Stanford, Columbia, Massachusetts y sus réplicas aldeanas como la Universidad Católica de Chile o el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuya ideología reaccionaria ha amamantado a generaciones de individuos que le han dado una artificiosa cientificidad al neoliberalismo), también recurren obstinadamente, con obsesión, a invocar en todo momento a su desacreditada terapia de la austeridad, con el objeto de enfrentar toda contingencia –para ellos perennemente imprevista, porque, invariablemente, los toma por sorpresa, como un rayo en cielo despejado– que trastorne el equilibrio de las finanzas del Estado.
Márcos Chávez - Contralinea