
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Vidulfo Rosales, abogado de los padres de
los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó que solicitaron una prórroga a
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) siga investigando
la desaparición de los jóvenes.
Luego de que el martes pasado el secretario de Gobernación Miguel
Ángel Osorio Chong, afirmó que el trabajo de los expertos concluye el 30
de abril y no habrá prórroga para que concluyan su investigación, el
abogado señaló la ampliación del plazo ya fue solicitado.
Rosales
dijo que les sorprende la posición de Osorio Chong y que es una
posición “meramente política” ya que el convenio entre la CIDH, el
gobierno mexicano y los padres de los normalistas afectados, en la
cláusula 10 establece que se puede prorrogar el mandato “por las veces
que sean necesarias, mientras no se cumplan todavía los objetivos para
los cuales fue creado el Grupo de Expertos”, afirmó sostuvo en
entrevista con Radio Fórmula.
Los objetivos por los cuales fue creado, recordó, es establecer
líneas de investigación y verificar la posibilidad de la verdad, así
como establecer planes de búsqueda para dar con el paradero de los
jóvenes y elaborar un plan de asistencia para las víctimas.
“Entonces esos tres objetivos, desde nuestro punto de vista, se han
sentado las bases y se está caminando sobre ello, hay avances
importantes; sin embargo, estamos todavía lejos, entonces en virtud de
lo cual, desde nuestro punto de vista, se hace necesario una ampliación
de ese mandato, se hace necesario esa prórroga
“Ya metimos nosotros antier, junto con el Centro Prodh, una solicitud
formal a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; a ellos les
corresponde analizar esa solicitud y decidir si se prolonga o no”,
sostuvo Rosales.
Si bien, dijo, el gobierno federal afirmó que no se puede extender la
permanencia de los expertos en el caso, la decisión de la CIDH debe ser
discutida.
“Una vez decidido, se debe platicar con las partes. El Estado
Mexicano está sometido a ese convenio de asistencia técnica y todo eso
se tiene que discutir en el seno de la comisión”, subrayó.