
VILLAHERMOSA, TAB. (Proceso).- La crisis por la caída del precio del
crudo y el recorte presupuestal de 100 mil millones de pesos en Pemex
disparó los índices de desempleo aquí, problema en el que Tabasco ocupa
el primer lugar nacional.
Lo peor, según especialistas, es que el deterioro de la economía
provocado por dicha situación podría prolongarse durarte los próximos
tres años en una entidad que por casi 30 recibió el presupuesto per
cápita más alto del país por extracción petrolera.
Desde mediados del gobierno de Leandro Rovirosa Wade (1977-1982) hasta inicios del de Andrés Granier Melo (2007-2012), y como consecuencia del boom petrolero, Tabasco tuvo el presupuesto más alto del país por habitante respecto a las demás entidades.
El sueño de estado “rico” concluyó en el sexenio de Granier Melo,
cuando el presidente Felipe Calderón modificó la distribución de las
participaciones federales de acuerdo con el número de habitantes por
entidad federativa, no por extracción de petróleo.
Los más beneficiados con las nuevas reglas fueron el Estado de México y
la Ciudad de México, y los más afectados, Tabasco y Campeche.