
A partir de este 8 de febrero, entra en vigor la pensión vitalicia de
130 mil pesos mensuales de los 17 magistrados del Tribunal Superior de
Justicia del Poder Judicial de Baja California, hereditaria a sus
viudas e hijos.
La medida entra en vigor con la publicación del Boletín Judicial, que difunde el acuerdo de los propios magistrados, tomado en sesión ordinaria celebrada el pasado 2 de febrero, el cual contempla un retiro vitalicio del cien por ciento tanto para los magistrados como para sus herederos, menores de 25 años de edad así como sus viudas.
El acuerdo fue aprobado por mayoría de los integrantes del Tribunal de Justicia, con el voto de cuatro de los siete integrantes del Consejo de la Judicatura que aprobaron modificar el reglamento del articulo 15 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Tanto el magistrado presidente del Tribunal, Jorge Armando Vásquez y los magistrados consejeros, Salvador Juan Ortiz Morales, Jorge Ignacio Pérez Castañeda, así como el juez consejero Raúl Luis Martínez se mostraron a favor de otorgar un “haber por retiro o jubilación” exclusivamente para los Magistrados que al haber sido ratificados obtuvieron la inamovilidad judicial.
“La estabilidad y inamovilidad son garantías de independencia en el ejercicio de la magistratura, que son, a su vez, elementos de la independencia judicial, porque es necesario que los titulares tengan asegurada una condición de previsibilidad en términos de su permanencia en el cargo, de modo que no exista amenaza o temor de ser separado o afectado en el ejercicio de sus funciones, de manera arbitraria, como represalia, por las decisiones jurisdiccionales que deben adoptar”, advierte la exposición de motivos que llevó a la aprobación del reglamento.
Fuente: PSN
La medida entra en vigor con la publicación del Boletín Judicial, que difunde el acuerdo de los propios magistrados, tomado en sesión ordinaria celebrada el pasado 2 de febrero, el cual contempla un retiro vitalicio del cien por ciento tanto para los magistrados como para sus herederos, menores de 25 años de edad así como sus viudas.
El acuerdo fue aprobado por mayoría de los integrantes del Tribunal de Justicia, con el voto de cuatro de los siete integrantes del Consejo de la Judicatura que aprobaron modificar el reglamento del articulo 15 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Tanto el magistrado presidente del Tribunal, Jorge Armando Vásquez y los magistrados consejeros, Salvador Juan Ortiz Morales, Jorge Ignacio Pérez Castañeda, así como el juez consejero Raúl Luis Martínez se mostraron a favor de otorgar un “haber por retiro o jubilación” exclusivamente para los Magistrados que al haber sido ratificados obtuvieron la inamovilidad judicial.
“La estabilidad y inamovilidad son garantías de independencia en el ejercicio de la magistratura, que son, a su vez, elementos de la independencia judicial, porque es necesario que los titulares tengan asegurada una condición de previsibilidad en términos de su permanencia en el cargo, de modo que no exista amenaza o temor de ser separado o afectado en el ejercicio de sus funciones, de manera arbitraria, como represalia, por las decisiones jurisdiccionales que deben adoptar”, advierte la exposición de motivos que llevó a la aprobación del reglamento.
Fuente: PSN