
XALAPA, Ver. (apro).-Tras nueve días de indiferencia oficial ante el
cúmulo de protestas y plantones por los asesinatos del fotoperiodista
Rubén Espinosa y de la activista Nadia Vera, unas mil personas
decidieron trasladar los actos de repudio a la residencia donde pernocta
y ocasionalmente tiene juntas de trabajo el gobernador Javier Duarte.
Activistas, académicos de la Universidad Veracruzana (UV), ambientalistas, estudiantes y comunicadores se concentraron frente al número 302 de la calle 24 de Febrero, en la colonia 2 de Abril, para gritar consignas en contra del mandatario priista y exigir su renuncia.
Los manifestantes colocaron una ofrenda floral en la entrada trasera
de la residencia oficial y en la entrada principal. Además, colocaron
cartulinas de consigna: “Fuiste tú”, “Javier Duarte, fuiste tú”, “Ni
perdón ni olvido, castigo a los asesinos”.
Sobre la placa que da la bienvenida a la “Casa Veracruz”, periodistas
depositaron flores blancas y colocaron retratos tanto de Rubén Espinosa
como de Nadia Vera.
El acto de protesta partió de la plaza Lerdo –renombrada plaza Regina
Martínez por Espinosa Becerril–, transitó por Viaducto, Enríquez,
Revolución y 20 de Noviembre, hasta llegar a la residencia oficial de
Duarte de Ochoa.
Ahí, los elementos de ayudantía y custodios del mandatario priista
prefirieron guarecerse en el interior del inmueble, mientras cámaras
monitoreaban el copioso número de inconformes.
La marcha, que arrancó con 500 personas, se multiplicó media hora
después, ya que diversos ciudadanos y estudiantes se fueron sumando en
los alrededores de la calle Enríquez y Revolución.
Otros ciudadanos que ni siquiera conocieron a Rubén y Nadia portaron
cartulinas con la siguiente leyenda: “¿Y si la siguiente fueran tus
hijos, tu esposa, tu hermano… seguirías diciendo que en Veracruz no pasa
nada?
El acto de protesta fue presidido con una lona negra con los rostros
de Espinosa y de Vera, así como la leyenda que ya circula de forma viral
en redes sociales: “Sabemos quién fue”, en alusión a los cuerpos de la
SSP estatal.
“Mancera, no protejas a Javier Duarte”, “Montano, guarura de Duarte” y
“la libertad de expresión es un pase a la muerte”, eran algunas de las
consignas que los manifestantes y activistas gritaron durante el
trayecto de la marcha.
Los periodistas de Xalapa y de la zona conurbada Veracruz-Boca del
Río se sumaron a la convocatoria de protestas para conmemorar los nueve
días del cruento asesinato, y lo hicieron vestidos de blanco, portando
una flor (para exigir paz) y con máscaras de papel con el rostro de
Rubén Espinosa.
“Libertad de expresión, alto ya a la represión”, fue otra de las consignas de los compañeros del fotoperiodista de Proceso y Cuartoscuro.
En el acto de protesta, Norma Trujillo, de La Jornada Veracruz, leyó
un comunicado en el que recordó que Espinosa dio un “grito de auxilio”
que no fue escuchado en las altas esferas de gobierno ni en las
organizaciones protectoras de periodistas: “Ni lo vieron ni lo oyeron”,
sentenció.
Trujillo expuso que hoy en el gremio hay luto por el dolor de ver
partir a un fotoperiodista que fue incómodo al poder, que le gustaba
denunciar la corrupción, pero sobre todo exigir justicia para los
compañeros asesinados.
“Gritó ‘estoy aquí, no quiero ser el siguiente’, lo dijo ante diputados y autoridades… nadie lo escuchó”, deploró.
Otros activistas recordaron que desde 2012 han sido atacados
sistemáticamente por autoridades y policías de la SSP, quienes los han
detenido sin motivo alguno, los han golpeado, intimidado y amenazado.
“Al día de hoy el hostigamiento no ha cesado; por el contrario,
aumenta, es más duro, más directo desde el fin de semana del brutal
asesinato. La SSP, Fuerza Civil, los ministeriales, los policías
vestidos de civil rondan nuestras calles, nuestros barrios, vigilan
nuestras casas, nos toman fotos.
“Elementos de la Fuerza Civil han detenido a compañeros sin motivo
para llevarlos a los separos y amedrentarlos por horas, fuera de
proceso, sin cargos. Así andamos, con el aguijón de la amenaza tras la
nuca”, expresó Edith, una de las activistas.
En la marcha fueron visibles varios investigadores y académicos de la
UV, quienes aseguraron que ya “la sociedad está harta de la violencia,
la represión y de una administración estatal que va a la deriva”.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso