
MÉXICO, D.F. (apro).- Trabajadores petroleros se encuentran en la
incertidumbre ante eventuales modificaciones al Contrato Colectivo de
Trabajo (CCT) en Petróleos Mexicanos (Pemex) que se llevan a cabo en
sigilo entre la empresa productiva y el sindicato que dirige Carlos
Romero Deschamps.
Entre los cambios que se pretende hacer al contrato destacan el aumento en la edad de jubilación para trabajadores de confianza, sindicalizados y de nuevo ingreso, el tope de 20 salarios mínimos como pago para tal prestación, así como los ajustes al servicio médico.
El CCT vigente a la fecha establece que se podrán jubilar quienes
cumplan 55 años de edad o 25 de trabajo. Según los inconformes, la
propuesta es aumentar 10 años y el tope de 20 salarios mínimos dependerá
del Índice Nacional de Precios. Incluso, aseguraron que ya está el
oficio para aplicar a los de confianza, pensión vitalicia, a las viudas y
el servicio médico.
Sin revelar sus nombres por temor a sufrir represalias, los
denunciantes mencionaron que más de 8 mil trabajadores serían afectados
por esos cambios, principalmente técnicos y profesionistas, así como
jubilados que no cumplieran con estas condiciones hasta antes del 1 de
agosto.
A la fecha se han reportado miles de despedidos. Alrededor de mil 500
en la región Poza Rica, en Pemex Exploración y Producción (PEP),
indicaron.
El problema, afirmaron, es que el Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firma convenios secretos con
Pemex.
El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de
las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y
Filiales (SNTEPEPM), Miguel Ángel Machorro Nieves, comentó que, por el
contrario, los más afectados son los sindicalizados porque el número de
trabajadores de confianza va a crecer en 21%.
“La cuestión es que no hay nada oficial. Todos son rumores, todos son
dichos, todos son radiopasillo. Un documento, una cosa oficial o una
propuesta oficial no la conocemos. Cuando se ha querido preguntar se
habla de que se va a quedar cerrado hasta el 2017-2018 el Contrato.
Nadie sabe”, criticó.
Señaló que los cambios en las jubilaciones serán lo que marca la Ley
Federal del Trabajo (LFT) actual. Había una concesión a trabajadores de
turno que era abonarles unas horas de jubilación, por lo que había
quedado en 55 años, pero ahora hay que aplicar la ley laboral.
Criticó que los sindicalizados son los más afectados por estos
cambios, no los de confianza que tienen más privilegios como los coches
alquilados por Pemex o los bonos de productividad. Culpó a la cúpula
sindical encabezada por el senador Carlos Romero Deschamps de signar
convenios secretos para obtener recursos, afectando a los trabajadores
petroleros.
Por eso, Machorro Nieves anunció que se ampararán en contra de los
efectos de la revisión contractual, en virtud de que es secreta.
“Al meter nosotros el amparo, obviamente se va a tener que detener lo
que ya hicieron, no solamente ahorita, por eso ponen la fecha 11 ó 12
de agosto, porque el 12 de agosto del año pasado fue cuando promulgaron
la nueva empresa productiva del Estado y dejaba de ser Petróleos
Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad”, comentó Raúl Bestard,
contralor y asesor ejecutivo del sindicato.