
Tras el pequeño altar, medio centenar de personas con mantas
desplegadas en la glorieta del Ángel de la Independencia realizaron una
oración ecuménica por los normalistas de Ayotzinapa que están por
cumplir tres meses desaparecidos.
“Es una petición a Dios, pero también es una exigencia a nuestras autoridades para que haya justicia.
“Quisimos en este día tan significativo para los católicos, como es
la Navidad, unirnos a los familiares y normalistas de Ayotzinapa.
Nuestra solidaridad va encaminada a seguir pidiendo justicia por lo
ocurrido y lograr que no se repitan estos hechos porque estamos muy
dolidos”, dijo María de Jesús Zamarripa Guardado, integrante de la
Compañía de María.
Globos blancos, flores y pancartas en las que se leía “Fue el
Estado”, “Justicia, dignidad, amor y paz” sobresalían en la oración
comunitaria.
En el centro de Chilpancingo, Guerrero, integrantes de la
Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero
(CETEG) que permanecen ahí en plantón también realizaron un acto
simbólico con motivo de la Navidad para recordar a los normalistas.
Colocaron un árbol de Navidad con fotos de los 43 normalistas de
Ayotzinapa desaparecidos e invitaron a los transeúntes a colocar un
mensaje en apoyo a los familiares.
“No hay Navidad y año nuevo” se leía en un mensaje, “los estamos esperando” se leía en otro.
Fuente: Proceso