Tlaulli Preciado - La Unión de Morelos

En manifestación por la paz, demandan la presentación con vida de los 43 normalistas.
Estudiantes de la normal Urbana de Cuautla, integrantes de
organizaciones sindicales y sociales, agrupaciones de maestros, víctimas
de desaparecidos y miembros de comunidades eclesiales de base,
participaron en diferentes marchas realizadas este miércoles con una
sola exigencia, la presentación con vida de los 43 normalistas de
Ayotzinapa, y en manifestación por la paz.
Como parte de la llamada Acción global por Ayotzinapa, este 5 de
noviembre, continuaron las movilizaciones en Morelos -como en muchas
ciudades del país e incluso en el extranjero- en reclamo de justicia por
los hechos violentos de Iguala del pasado 26 de septiembre en el que
resultaron muertos 6 normalistas y 43 desaparecidos.
Al medio día, un grupo de casi dos centenares de alumnos de la normal
urbana de Cuautla, a bordo de autobuses, se trasladaron hasta la
explanada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y al Calvario
en el centro de Cuernavaca, donde caminaron hasta el zócalo de la
ciudad.
En sus intervenciones, pobladores de Amilcingo que participaron en el
grupo agradecieron las muestras de solidaridad y recordaron que entre
los jóvenes que no han sido localizados, se encuentra José Luis Luna
Torres originario de ese pueblo de Temoac Morelos, quien cursaba el
primer grado en la normal de Ayotzinapa.
"Vivos se los llevaron y vivos los queremos, que así los presenten",
reclamó el joven vocero de la normal de Cuautla quien invitó a la
ciudadanía a sumarse para manifestarse en contra de las atrocidades que
"comete el gobierno, sabemos que el gobierno del estado tiene capacidad
de exigir al federal, queremos que este gobierno del estado sepa que
también a él le exigimos la aparición de los 43 normalistas y entre
ellos de nuestro compañero de Amilcingo".
También hizo notar que la consigna es que aparezcan los más de 27 mil
desaparecidos que hay en nuestro país desde el 2005 a la fecha. "Esto es
una muestra de la política represora que vivimos los estudiantes, en
esta ocasión tocó lamentablemente a la normal de Ayotzinapa, una escuela
donde las precariedades son cosas que se viven día con día, como sucede
en otras escuelas normales y otras escuelas públicas... Es la negativa
del poder de dar educación como estado a los jóvenes y a los niños".
También destacó que "hay otras universidades que están siendo atacadas,
como el Instituto Politécnico Nacional, y otras, no debemos entender
los casos como luchas aisladas, sino como una agresión a los estudiantes
y al pueblo".
Por la tarde, otro contingente de organizaciones que pertenecen al
Pacto por la Soberanía energética, alimentaria y por los derechos
constitucionales de las y los trabajadores, marcharon en la calles del
centro de Cuernavaca, con la misma exigencia y con la advertencia, de
que seguirán las manifestaciones hasta que se haga justicia y sean
presentados con vida los normalistas.
También marcharon familiares de víctimas de asesinatos y
desapariciones. Angélica Rodríguez Monroy, madre de la joven Viridiana
Morales Rodríguez, estudiante de la universidad del estado desaparecida
desde hace más de dos años, expresó que de nueva cuenta se sumaron a la
marcha como un reclamo de que "esto ya no debe suceder. Es un cinismo
claro de las autoridades, la impunidad con la que se manejan.
Desaparecieron 43 normalistas, pero no son sólo ellos, son miles.
Pedimos un ya basta, y queremos resultados. Qué lástima que tuvo que
suceder esto para que todo el país se movilice, pero no debió pasar, y
ahora la pregunta que hacemos a la presidencia es ¿hasta cuándo van a
estar nuestros hijos de regreso? es un clamor generalizado y queremos
resultados. Comprendemos y en ese dolor tan grande de no saber dónde
están nuestros hijos, somos hermanos, perfectamente entiendo lo que
ellos están viviendo y por eso estamos aquí".
Por su parte, más de dos centenares de comunidades eclesiales de base,
caminaron vestidos de blanco con veladoras encendidas y en silencio
marcharon este mismo miércoles en el centro de Cuernavaca desde El
Calvario, hasta la catedral, donde el obispo de la Diócesis, Ramón
Castro y Castro, ofició una misa por la paz y por el regreso con vida de
los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El sacerdote Ángel Sánchez Campos, párroco de Guadalupe en
Acapantzingo, explicó que en esta manifestación pacífica participaron
feligreses de diversas parroquias de esta ciudad y de municipios de la
zona metropolitana del estado. "El motivo es por el hecho ya bien
conocido, la desaparición de estos jóvenes, el obispo nos hizo un
llamado hoy a celebrar una eucaristía en catedral y decidimos antes de
llegar, hacer una presencia silenciosa, con ésta procesión, con velas
como signo de que tenemos esperanza de que los 43 normalistas estén
vivos, hasta que no sepamos lo contrario, seguiremos esperándolos
vivos".
Mencionó que por otro lado "los grupos son de comunidades eclesiales de
base y de diferentes parroquias, para sumarse a favor de la paz".
Añadió que este grupo de católicos han hecho cartas y un pronunciamiento
de solidaridad con las familias para que en medio de esta tragedia se
sientan acompañadas y fortalecidas.
Fuente: La Unión de Morelos
Fuente: La Unión de Morelos