
Trabajos sin prestaciones sólo posponen y agravan el problema: Narro Robles
Para tener una buena colocación se requieren mejores niveles de
educación, mayor capacitación y compromiso, pues la desocupación no es
tan alta como en Europa, dijo el rector de la UNAM
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), José Narro Robles, aseveró que una de las asignaturas
pendientes en México es la generación de empleos de calidad. Alertó que
si en este rubro el país no evoluciona y la mayor parte de los trabajos
siguen en el sector informal, dentro de cuatro décadas los mexicanos no
podrán pensionarse ni contar con servicios de salud.
Durante la inauguración de la 13 Feria del Empleo 2013 de la casa de
estudios, planteó que si bien el índice de desocupación en el país no es
tan alto como el que afecta a algunas naciones europeas, en la calidad
de las plazas laborales en México hay un grave problema.Creemos que con resolver la condición urgente e inmediata es suficiente, y no lo es. No lo es porque, cuando no tenemos empleo de calidad, con prestaciones para el trabajador, es posponer y agravar el problema.
Narro Robles indicó que si el escenario permanece como ahora, dentro de 30 o 40 años aquellos que ingresan al mercado informal no contarán con una pensión o servicios de atención a la salud.
Por eso, algunos de los cambios que están incluidos en la reforma hacendaria (del Ejecutivo federal), y que tienen profundo contenido social, me parece que son correctos. Deben cerrarse las pinzas entonces para preparar y evitar complicaciones en el futuro.
El rector aseveró que para tener buenos empleos se requieren
mejores niveles de educación, mayor capacitación, un gran compromiso
entre las estructuras, una buena coordinación y unidad.
En esta edición de la feria del empleo –que continúa este jueves y se
realiza en el estacionamiento de aspirantes en Ciudad Universitaria–
participarán 14 mil universitarios, 56 por ciento mujeres y 44 por
ciento hombres.
María Elisa Celis Barragán, directora general de Orientación y
Servicios Educativos de la UNAM, dijo que del total de participantes, 30
por ciento ya tienen empleo, pero asisten a la feria en busca de una
mejor opción. En esta actividad 200 empresas ofrecen 5 mil 700 vacantes
profesionales.
La funcionaria informó que por primera vez, en un esfuerzo conjunto
con la Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la
casa de estudios, se incluyó la sección internacional El mundo académico
a tu alcance, en la que participan instituciones de educación superior
extranjeras, representaciones diplomáticas e instancias financieras.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales
de Comercio, Servicios y Turismo, Jorge Dávila Flores, señaló que en
México 60 por ciento de los mexicanos se emplean en el sector informal y
representan cerca de 30 millones de personas.