
Movilizaciones en avenida Chapultepec y Periférico Sur
Karina Avilés y Emir Olivares | Periódico La Jornada | Miércoles 28 de agosto de 2013, p. 5
Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon el Periférico, a la
altura de Tv Azteca, y avenida Chapultepec, frente a Televisa, para
exigirles tiempo de transmisión y ejercer su derecho de réplica debido a
que ambos consorcios han generado ‘‘una brutal campaña de
linchamiento’’ contra su movimiento que se opone a la reforma educativa.
Dichas televisoras, dijeron los mentores, ‘‘retuercen la realidad’’, transmiten ‘‘mentiras’’ y dejan a los docentes como si ‘‘fueran rebeldes sin causa’’.Hoy, agregaron, el gobierno federal busca ‘‘despojarlos’’ de su nombramiento y de su puesto como maestros con la aprobación de la reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución.
En respuesta, Tv Azteca les dio 2 minutos en vivo en su noticiario de las 14 horas, mientras que Televisa realizó una entrevista de 5 minutos que se transmitió en Foro Tv.
Anoche se esperaba la llegada de miles de docentes de Guerrero y Michoacán, y hoy arribarán a la ciudad de México los contingentes de Chiapas, quienes participarán en la megamarcha de este miércoles del Zócalo a Los Pinos a las 10 horas. Para el próximo viernes convocaron a una asamblea nacional estudiantil, a las 16 horas, en la que participarán alumnos de universidades públicas y privadas.
Desde antes de las 9 de la mañana de ayer los maestros partieron del plantón que mantienen en el Zócalo capitalino. Lo hicieron en ‘‘operación hormiga’’, en el Metro. Quienes pertenecen a las regiones oaxaqueñas de Valles Centrales, Mixteca y Sierra, así como educadores de Guerrero y Chiapas, se dirigieron hacia Televisa Chapultepec, y los de la Costa, la Cañada, Tuxtepec (también oaxaqueños) y Michoacán, se enfilaron hacia Tv Azteca.
Los profesores llegaron a la televisora del Ajusco después de las 10 de la mañana y solicitaron un espacio en alguno de sus noticiarios. En un principio, los miles de mentores bloquearon los accesos al corporativo.
Hora y media después, al no recibir atención, decidieron ocupar la lateral de Periférico. Hasta ese momento empleados de la televisora ofrecieron ‘‘organizar una conferencia de prensa’’ en la calle, ‘‘aprovechando que hay varios medios’’.
De inmediato, los educadores aclararon que ellos querían cinco minutos en vivo y adentro de las instalaciones para presentar su posicionamiento, porque ‘‘desde aquí se ha emprendido una campaña de linchamiento en nuestra contra’’. Los enviados del consorcio les dijeron que ellos les ofrecían ‘‘salir en la tele’’.
Tras varios intentos de negociación, no se alcanzó ningún acuerdo, por lo que a las 12.55 de la tarde los inconformes ocuparon todos los carriles de la vía rápida en ambas direcciones, en el tramo de Eje 10 a Insurgentes Sur, generando caos vial por dos horas.
Esta acción llevó a un nuevo diálogo y los empleados de Tv
Azteca ofrecieron un breve espacio en el noticiario de las 14 horas, con
dos condiciones: no hacer ruido durante el enlace y utilizar sólo dos
minutos.
Los maestros aceptaron con la condición de que tras la entrevista no
se hicieran comentarios negativos del movimiento. Antes de la
transmisión, trabajadores de la televisora sacaron una pantalla para que
los profesores verificaran que se realizaría en vivo. Aun cuando la
demanda de los mentores era ingresar, el enlace televisivo con dos de
ellos se hizo en la banqueta. Al concluir esta actividad realizaron un
mitin y poco después de las 15 horas desbloquearon el Periférico para
regresar a su campamento en el Zócalo capitalino.
Por otra parte, desde las 10 horas la avenida Chapultepec, donde se
ubica la empresa Televisa, fue cerrada a la circulación del tramo que va
de Niños Héroes a avenida Cuauhtémoc. Ahí, los docentes, visiblemente
enojados, recalcaron que así como el corporativo ‘‘dedica horas para
denostarnos’’, al menos debe dar media hora para que los mentores
expliquen las causas que originaron sus movilizaciones.
Con consignas como ‘‘¡si hay que evaluar, por Peña hay que
empezar!’’, realizaron un mitin en espera de que una comisión ingresara
al consorcio. Pasadas las 13 horas, cinco profesores ingresaron a la
empresa, donde fueron entrevistados por cerca de ‘‘cinco minutos’’; sin
embargo, al salir dijeron que dicho tiempo sería ‘‘editado’’.
Los maestros advirtieron que no abandonarían el lugar hasta comprobar
que el corporativo difundió en verdad sus declaraciones, porque ya han
sido engañados. El maestro Isaías Jaime Ignacio Cruz aclaró que si
Televisa no cumple con su compromiso ‘‘mañana estaremos de vuelta y ya
no de la misma manera, porque exigiremos que la transmisión sea en
vivo’’.
Al verificar que la entrevista salió en Foro Tv y no en el canal
principal de la empresa, lanzaron rechiflas y por momentos se pensó que
estarían más tiempo frente a esas instalaciones.
Oradores de las diferentes delegaciones tomaron el micrófono en la
calle y señalaron a la empresa como el ‘‘lugar donde se engendra el odio
a la clase trabajadora’’ y donde también se ‘‘engendró al Presidente de
la República’’.
Finalmente, los educadores comprobaron que sus opiniones salieron al
aire en ambas empresas, y pese a los llamados de los dirigentes, la
mayoría no quería retirarse de las instalaciones porque consideraron que
sus objetivos no se habían cumplido. Tras seis horas de bloqueos, los
mentores regresaron a la Plaza de la Constitución.
Fuente: La Jornada - Politica
Fuente: La Jornada - Politica