martes, 31 de julio de 2018
lunes, 30 de julio de 2018
La producción de gasolina en México bajó 45% en seis años
Se importan 7 de cada 10 litros del combustible
Alcanza para cubrir sólo 30% de la demanda nacional, informa Pemex
La producción de gasolina en el país ha disminuido 45 por ciento en lo que va del sexenio y la dependencia a los combustibles importados, principalmente de Estados Unidos, subió de 4.5 a 7 de cada 10 litros que se consumen en el mercado nacional, indican cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energético
viernes, 27 de julio de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
SME. Breve resumen de la Asamblea General Ordinaria de Informes. 16 Julio 2018.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme
lunes, 23 de julio de 2018
SME. Aclaración al PERIODICO BASTA. 18 Julio 2018.
Sr. Director.
El día de
hoy miércoles 18 de julio de 2018, el periódico "Basta!" publica
declaraciones de la llamada Asociación de Jubilados de LyF, asociación
civil que indebidamente se adjudica la voz y representación de nuestros
compañeros jubilados de Luz y Fuerza del Centro.
En la nota publicada en primera plana, “Bailan 80 mil mdp de LyFC”,
que escribe su reportero Héctor García se enlistan una serie de
calumnias en contra del Comité Central del Sindicato Mexicano de
Electricistas que nos obligan a aclarar lo siguiente:
1. Es
falso que el Comité Central del Sindicato Mexicano de Electricistas
encabezado por el C. Martín Esparza usurpe la dirección del SME, pues
está legalmente constituido; cada uno de sus miembros ha sido
democráticamente electo y cuenta con su respectiva toma de nota. Quienes
dicen lo contrario desde hace tiempo no participan en nuestra
organización y mucho menos respetan las decisiones democráticas de
nuestras Asambleas Generales.
2. Es absolutamente falso que
“Martín Esparza y varios de sus colaboradores hayan dispuesto de 80 mil
millones de pesos propiedad de 44 mil jubilados”. Esta afirmación, que
por sí sola vende la nota por su subido color amarillo, da lugar a
interponer en contra de quienes nos acusan una acción penal. Nunca hemos
recibido ni del gobierno de Calderón y ni de Peña Nieto tan fantástica
suma como acusan nuestros fantasiosos detractores.
3. Informamos
que los derechos de todos los jubilados de Luz y Fuerza del Centro
están salvaguardados por la gestión del Sindicato quien demanda año con
año las partidas presupuestales correspondientes al pago de sus
catorcenas y así mismo gestiona ante el SAE el cumplimiento de los
derechos adquiridos por nuestros compañeros.
4. Reynaldo
Delgadillo, Rodolfo Bonilla Robles y Alejandro Muñoz Reséndiz no
representan a los jubilados de Luz y Fuerza del Centro, estos tres
personajes son repudiados por nuestros agremiados por lo que en la
pasada Asamblea General Extraordinaria Judicial del 12 de julio de 2018,
fueron expulsados de nuestra organización.
5. Por último,
informamos que desde el día 13 de julio la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje se encuentra de vacaciones por lo que es imposible que esta
instancia haya dictado algún acuerdo en el relación al expediente
IV-304/2017 de Reynaldo Delgadillo, cuestión que echa por tierra lo
dicho por los citados ex miembros del SME.
Exigimos al periódico
Basta respetar nuestro derecho de réplica con la publicación del
presente escrito, en el mismo espacio y extensión, que su periódico ha
empleado para difamar a nuestra organización y sus órganos
representativos legal y legítimamente constituidos.
Señor director que no lo bailen.
Señor director que no lo bailen.
FRATERNALMENTE.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
Secretario del Exterior.
Sindicato Mexicano de Electricistas.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
domingo, 22 de julio de 2018
SME. La Cooperativa va, Tezcapa
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cooperativa,
cooperativismo,
LF del Centro,
sme
sábado, 21 de julio de 2018
viernes, 20 de julio de 2018
SME. Proyección del documental "La Luz y la Fuerza" en la División Cuernavaca
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
A mesa de análisis, el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México... Martín Esparza
Uno de los temas que estuvo en el centro del debate en la pasada contienda electoral rumbo a la Presidencia de la República fue el de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y que ahora en el proceso de transición será valorado por el equipo de quien apunta a ser el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú.
Desde que la actual administración hizo la presentación oficial del proyecto, en 2014, se ubicaron en el centro del interés general el costo que la obra tendría, cómo sería financiada y cuánto tiempo se llevaría su realización.
De arranque se habló de un costo promedio de 169 mil millones de pesos a razón de una paridad de 13 pesos por dólar y que se ha ido incrementando hasta quedar en 240 mil millones de pesos; es decir, que en sólo 4 años el proyecto se elevó en 71 mil millones de pesos de su costo estimado.
Hace unos meses, en el punto álgido de los enfrentamientos partidistas, el hoy virtual presidente electo planteó la probabilidad de cancelar el proyecto por considerar exagerado el gasto para su realización. Y ahora, a unas semanas de su declaratoria como vencedor en los comicios pasados, ha anunciado a los empresarios una amplia mesa de análisis para valorar los pros y contras, así como de otras opciones de financiamiento, en caso de que se decida seguir adelante.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
contralinea,
martin esparza,
sme
Aumentó 300% el precio de la luz
La ANUEE mantiene su plantón permanente por la tarifa social justa
Gobernación tiene una minuta pendiente de resolver con el SME
Martín Esparza Flores* | Frecuencia Laboral
Además, la mayoría de los usuarios de la ANUEE no tienen contrato de suministro con Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo cual no está autorizada a cobrar el servicio ni a imponer tarifas.
Estamos planteando una reunión con gobernación entre el 9 y el 13 de julio de 2018, para abordar temas que están pendientes. Entre ellos están las demandas interpuestas por cobros abusivos de la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE), por parte de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica, que decidió mantener su plantón de protesta de forma permanente afuera de la Secretaría de Energía (SENER), en demanda de borrón, cuenta nueva y de una tarifa social justa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
Movimientos sociales alzan la mano... El Toque Crítico de Martín Esparza
7 julio 2018 | Martín Esparza Flores | Siempre!

Los atropellos acumulados por la inexistencia de un justo e imparcial Estado de derecho se reflejaron de manera contundente en las urnas; una sociedad agraviada salió como nunca en la historia contemporánea a expresar con su voto su desaprobación a un modelo político y económico que solo ha dejado pobreza y marginación a su paso. Datos de organismos como el Coneval hablan de que uno de cada dos mexicanos es pobre.
Las cifras resultantes de la ejemplar jornada cívica donde al decadente régimen no le alcanzaron ni funcionaron sus mapacherías electorales de antaño, hablan de un abrumador apoyo popular y establecen una importante coyuntura para que los movimientos sociales levanten la mano y planteen que sus demandas sean atendidas por el próximo gobierno.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme,
toque critico
miércoles, 18 de julio de 2018
SME. Informe ANUEE-SME en el planton de la Sener
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 11 de julio de 2018
SME. Comunicado a toda la Organización. 11 Julio 2018

El día 12 de julio “para todos todo” pretende
montar una provocación en contra del sindicato. Los golpistas asumen que
es el momento de mover sus piezas. Sin embargo, deben saber que
encontraran a un movimiento de resistencia sólido y bien pertrechado,
conocedor de sus intenciones y dispuesto a defender lo que es suyo y
bien ganado.
¡¡POR LA DEFENSA DE NUESTRA AUTONOMÍA!!
¡¡VIVA LA RESISTENCIA!!
Fraternalmente.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
Comité Central y Comisiones Autónomas.
CDMX a 11 de julio de 2018.
Fraternalmente.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
Comité Central y Comisiones Autónomas.
CDMX a 11 de julio de 2018.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME Recupera Predio en Fábrica de Estructuras Tacuba
*Reactivarán la fabricación de estructuras para las torres de transmisión.
*La tarifa justa eléctrica justa una reclamo social que la SENER se niega a escuchar.
Por Martín Esparza Flores / Frecuencia Laboral / Programa del 30 de junio de 2018
Hicimos valer uno de los acuerdos que tenemos
con el gobierno, que es recibir en propiedad una de las fábricas
importantes: estructuras Tacuba. Hace una semana acudieron las
autoridades de la Secretaría de Energía (SENER), del Instituto de
Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), a querer entregarnos solamente una parte
de la fábrica. Hicimos valer los acuerdos y ya la fábrica la tenemos
completa.
Está en la delegación Azcapotzalco, en la Glorieta de Camarones sobre avenida Cuitláhuac, en la Ciudad de México. Es un importante ese centro de trabajo porque ahí la cooperativa LF del Centro compró maquinaria para fabricar nuevamente las estructuras para las torres de transmisión.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
Sener y Segob desconocen acuerdo que condona pagos a CFE
Juan Carlos Miranda / La Jornada
/ Sábado, 07 jul 2018
17:31
Ciudad de México. La Asamblea Nacional de
Usuarios de Energía Eléctrica (Anuee), denunció que, pasado el proceso
electoral, las Secretaría de Energía y Gobernación se retractaron de los
acuerdos firmados la semana pasada a través de los cuales reconocieron
por escrito que los miembros de dicha Asamblea no tienen contrato
firmado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que no
habría obligación de pago de los cobros que la empresa les reclama.
“La institución cabeza del sector energético del país
se retractó del compromiso firmado para buscar una vía de condonación
de los adeudos reclamados a los usuarios de luz agrupados en nuestra
organización”, informó la agrupación en un comunicado.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 10 de julio de 2018
Declaración Política de la Nueva Central de Trabajadores de México. 5 Julio 2018

El PRI, el PAN y el PRD, quienes pactaron la imposición de las
ultimas reformas estructurales neoliberales en el sexenio de Enrique
Peña Nieto han quedado devastados por el alto porcentaje de más del 50%
del electorado que voto a favor de Morena quien no solo obtuvo la
presidencia de la república, sino también, la mayoría en la Cámara de
Diputados y Senadores, 17 de 29 Congresos Locales que se disputaron, así
como el 80% de las alcaldías de la Ciudad de México. Esta mayoría de
electores vio en la candidatura de AMLO y su partido Morena, la
oportunidad de sacudirse al régimen de gobierno neoliberal que amenazaba
con prolongarse por seis años más.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
nct,
nueva central de trabajadores,
sme
lunes, 9 de julio de 2018
SME. Convocatoria Asamblea General Ordinaria de Informes
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
domingo, 8 de julio de 2018
SME. "México ante la necesidad del cambio de rumbo, económico y político"
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
humberto montes de oca,
martin esparza,
sme
sábado, 7 de julio de 2018
AMLO: 10 ejes rectores para el sector energético
Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).-
La autosuficiencia
energética con base en el aumento de la producción petrolera, el
aprovechamiento del 100 por ciento de las capacidades de las refinerías y
la construcción de dos, la revisión de las licitaciones (contratos)
efectuadas hasta el momento, así como la reubicación de la Sener, la CFE
y Pemex, principalmente, es lo que se puede esperar en materia
energética del nuevo gobierno del candidato de la coalición “Juntos haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la elección a la Presidencia de la República.
De acuerdo con “El Proyecto de Nación 2018- 2024, en
materia de energía, el objetivo es el rescate del sector energético a
través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de
alternativas de energía renovables, el fortalecimiento financiero y
operativo de Pemex y CFE, con la finalidad de reducir la dependencia
energética del exterior, para que el sector energético se convierta en
una de las palancas de desarrollo de México”, dice el documento.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Plantón de la ANUEE Cumple 2 semanas contra los cobros locos
Frecuencia Laboral - Solidaridad
La Asamblea Nacional de Usuarios de Energía
Eléctrica cumplió dos semanas en plantón permanente afuera de la sede de
la Secretaría de Energía (SENER), luego de que sus integrantes
decidieron el 19 de junio de 2018 instalarse de manera indefinida hasta
obtener la condonación de los cobros abusivos por el servicio que la
Comisión Federal de Electricidad que la (CFE), reclama a nuestros más de
70,000 miembros.
Desde hace más de 8 años, las y los usuarios
agremiados en la ANUEE hemos señalado al Gobierno Federal que tras la
extinción de Luz y Fuerza del centro no tenemos un contrato firmado con
la Comisión Federal de Electricidad.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 6 de julio de 2018
jueves, 5 de julio de 2018
miércoles, 4 de julio de 2018
La Reelección oscurece a los Comicios 2018
Soplan Aires de Dictadura en México
*Senadores, Diputados, Regidores, Alcaldes se Reelegirán. Sólo falta el presidente.
*El Dictador Porfirio Díaz se reeligió 7 veces tras de eliminar la no reelección de la Constitución de 1857.
María de Lourdes Martínez González / Frecuencia Laboral
La reelección de diputados federales y
locales, senadores de la República, presidentes municipales, alcaldes e
integrantes de los ayuntamientos fue posible por primera vez en México
desde hace un siglo, en los comicios del domingo 1 de julio de 2018, con
lo que se echó abajo uno de los grandes logros de la Revolución
Mexicana de 1910 plasmados en la Constitución de 1917, que fue la
NO-REELECCIÓN y ahora en México empiezan a soplar aires de dictadura. PROHIBIDO OLVIDAR
El tema fue prácticmanete eliminado del
análisis electoral y quedó en la oscuridad, pasó todo el proceso sin
mencionarse y sin crítica por la mayoría de medios de difusión y de
analistas políticos.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 3 de julio de 2018
En puerta, cuarta transformación / Democracia dispendiosa y fallida
Grosso modo,
y en el mejor de los escenarios, en la elección 2018 cada voto habría
costado 319 pesos, siempre y cuando sufragara el total de inscritos en
la lista nominal aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin
embargo, ese sería el panorama ideal, porque si bien la participación
ciudadana en las elecciones presidenciales suele ser mayor a las
intermedias, en el caso de los comicios de ayer se calcula un
abstencionismo de entre 30 y 35 por ciento, de tal suerte que a menor
participación efectiva mayor el costo por sufragio.
El padrón electoral reconocido por el INE suma, en números cerrados,
89 millones 840 mil ciudadanos, mientras la lista nominal asciende a 87
millones 840 mil. Esta última es la que incluye a aquellos mexicanos con
credencial vigente en mano y con derecho a sufragar.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Cambió la historia
La Jornada - Editorial
La elección presidencial de
ayer es extraordinaria por donde se le vea y en muchas dimensiones
marca un punto de inflexión en la historia de México y de América
Latina. Representa el triunfo de un proyecto transformador en lo
político, lo social, lo económico y lo ético que se propuso conquistar
el poder presidencial por la vía pacífica y democrática; asimismo, el
triunfo de Andrés Manuel López Obrador, de su partido, el Movimiento
Regeneración Nacional (Morena), y de su coalición Juntos Haremos
Historia, integrada además por los partidos del Trabajo y Encuentro
Social, marca el fin de un ciclo de gobiernos que empezó en 1988 y llevó
al país por un camino de desarrollo supeditado a la economía de Estados
Unidos, a una dramática concentración de la riqueza, al crecimiento
desmedido de la pobreza, al quiebre del estado de derecho en diversas
regiones, a una alarmante corrupción y a asimetrías sociales que
terminaron por generar una crisis de inseguridad y violencia,
exasperación ciudadana y pronunciado deterioro institucional.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 1 de julio de 2018
Comunicado de la ANUEE. 20 Junio 2018.

A la dicha secretaría ingresó una comisión de la
ANUEE para sostener una mesa de trabajo con funcionarios de la
Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Energía, la Comisión Federal
de Electricidad, y la Procuraduría Federal del Consumidor.
De la reunión se obtuvo una minuta que establece detalladamente los puntos de la agenda de negociación entre los usuarios de luz y las instancias gubernamentales y plantea metas tangibles para la consecución de estos acuerdos.
Sin embargo, una minuta no constituye el cumplimiento real de los acuerdos. Por ello, la Asamblea Nacional de Usuarios hemos decidido sostener este plantón indefinido hasta que veamos implementado el cumplimiento del acuerdo de condonación de la deuda que la Comisión Federal de Electricidad le exige, aún sin contrato, a nuestros más de 70,000 usuarios en resistencia.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Integrantes de Anuee instalan plantón frente a Sener
Juan Carlos Miranda / La Jornada /
martes, 19 jun 2018
15:12
Ciudad de México. Integrantes de la Asamblea
Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (Anuee) instalaron un plantón
indefinido frente a las instalaciones de la Secretaría de Energía
(Sener), ubicadas en la capital del país, en demanda de que el gobierno
federal cumpla el compromiso de otorgar el “borrón y cuenta nueva” en
los adeudos de usuarios que han emprendido acciones legales contra la
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En México, la violencia y la muerte tienen permiso... El Toque Crítico de Martín Esparza
Martin Esparza - Siempre!
En México, como en el cuento de Edmundo
Valadés, “la muerte tiene permiso”. Y la patente de tan generalizada
necrofilia que se pavonea por todo el país, se la extendieron desde
hace doce años la clase política y medios de comunicación que han hecho
de la aterradora nota roja la visión de un paisaje costumbrista,
anulando en las nuevas generaciones la capacidad de asombro ante la
inseguridad y violencia, como también el sentido de la reflexión para
entender el encubierto estado de guerra interna que tiene su origen en
la peor crisis económica, política y social de las últimas décadas.
En dos sexenios, el combate al crimen
organizado suma 234 mil 996 homicidios, al grado de que en 2016,
organismos internacionales especializados en el tema de la violencia
como el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Gran
Bretaña, declararon a México como el país más letal del mundo solo
detrás de Siria. Se calculan en 300 mil los desplazados y en más de 100
mil los desaparecidos, pero ninguna autoridad hace algo realmente para
atacar de raíz el problema, cuyas aristas tocan los puntos neurálgicos
del poder político y económico.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)