
MORELIA, Mich. (apro).- Luego de bloquear los cuatro principales
accesos a esta capital, integrantes de la sección 18 de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron una marcha
hacia el centro de la ciudad, donde realizaron un mitin en contra de la
reforma educativa y la evaluación docente.
La marcha, donde participaron más de 19 mil personas, se efectuó sin problema alguno, es decir, sin actos de vandalismo.
Alrededor de 2 mil 500 manifestantes llegaron al centro histórico de
la capital michoacana, en una movilización entre cuyos motivos destaca
el apoyo a la huelga que realizan empleados del Sindicato Único de
Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), además de expresar su
repudio a la reforma educativa.
La movilización se realizó con el propósito de defender los derechos
de los sindicalizados en el marco de la protesta que mantiene el SUEUM
con su “huelga de puertas abiertas”.
Al mitin realizado frente a palacio de gobierno acudieron integrantes
de los sindicatos de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM),
así como de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), de la
sección 18 de la CNTE y otros sindicatos afiliados al Frente Cívico
Social.
Por ello, la circulación en avenida Madero fue cerrada desde la zona de La Merced y hasta su cruce con Morelos.
El recorrido que realizó el SUEUM fue de manera masiva en las calles
de la capital michoacana, iniciando por J. Múgica, y prosiguiendo por
avenida Juárez hasta llegar a palacio de gobierno.
También maestros de la CNTE tomaron distintas casetas de peaje como
la de Taretan, Santa Casilda, Zirahuén, así como la autopista
Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas.
En La Piedad, padres de familia tomaron la alcaldía en rechazo a la reforma educativo y en apoyo a la CNTE.
En Uruapan, empleados del SUEUM tomaron por más de cuatro horas la
avenida Lázaro Cárdenas “Pista Vieja”, donde se encuentran dos
preparatorias, en solicitud de que se atiendan sus peticiones, ya que
desde hace 22 días el rector no ha dado respuesta a sus reclamos.
Además, en cientos de escuelas de la entidad no hay clases desde la
semana pasada en los tres niveles educativos: prescolar, primaria,
secundaria y técnicas, donde la CNTE cuenta con afiliados.
Es importante mencionar que a este movimiento se unieron el Frente
Cívico Social (FCS), Frente Amplio Sindical y Social del Estado de
Michoacán (FASSEM) y Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media
Superior y Superior (FESEMSS).
Los inconformes también están aglutinados en el Frente Cívico Social,
Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Sindicato de
Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Sindicato Lázaro Cárdenas
de la Secretaría de Salud, así como al Sindicato de Empleados
Municipales, Administrativos y Conexos de Morelia.
“Hasta el momento no se han dado despidos de docentes, sólo
descuentos”, aclaró Salvador Almanza Hernández, secretario técnico de
Organizaciones de la sección 18, y desafió que “los descuentos de la
Secretaría de Educación del Estado no doblegarán a la Coordinadora”.
En entrevista, señaló que no se han dado notificaciones de cese a los
profesores, sólo descuentos, por lo que estarán atentos a cualquier
medida de la Federación.
“En el caso de Michoacán, en el nivel básico no hubo cesados, sólo
hubo descuentos en esta quincena, pese a que hubo una declaración del
secretario de Educación, Aurelio Nuño, en el sentido de una cantidad de
despedidos, pero no los hay, lo que hubo son descuentos”, acotó.