
Jorge A. Pérez Alfonso / Corresponsal Periódico La Jornada / Martes 21 de junio de 2016, p. 3
Oaxaca, Oax.
La comisión política de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró que fueron ocho las personas
fallecidas durante el intento de desalojo que las policías federal y
estatal realizaron el domingo en Asunción Nochixtlán, San Pablo Huitzo y
la capital del estado, cifra que por la noche reconocieron las
autoridades.
Juan García, vocero de los docentes, afirmó que perdieron la vida
ocho personas, entre maestros, padres de familia y ciudadanos que se
sumaron a las protestas contra la reforma educativa y la detención de
los dirigentes magisteriales. Además, reportó 22 ciudadanos
desaparecidos y 45 heridos de bala.
Aseveró que las personas fallecidas son Óscar Aguilar Ramírez, de 25
años; Andrés Sanabria García, de 23; Anselmo Cruz Aquino, de 33; Yalid
Jiménez Santiago, de 29 (originario de Santa María Apasco, donde fungía
como regidor); Óscar Nicolás Santiago; Omar González Santiago, de 22;
Antonio Pérez García (al parecer estudiante de secundaria), y Jesús
Cadena Sánchez, de 19.
García demandó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) realice una investigación sobre lo ocurrido en las localidades
citadas.
Señaló que no es coherente que las autoridades que cometieron los
abusos y dispararon armas de fuego contra civiles desarmados sean las
que lleven a cabo la indagatoria.
Agregó que sólo confiarán en los resultados que la CIDH –en caso de
que inicie una investigación– pueda presentar para determinar quiénes
asesinaron a las ocho personas y que reciban el castigo correspondiente.
El vocero de la sección 22 de la CNTE exigió la renuncia inmediata del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Tuvieron la oportunidad de resolver de manera pacífica y ordenada el conflicto, por medio del debate, pero demostraron no tener la capacidad política y recurrieron a la represión, lo que demuestra que no tienen las cualidades para dirigir un estado, afirmó.
Consideró que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer,
no tiene la capacidad para estar al frente de esa dependencia federal,
por lo que es necesario que deje el cargo y se nombre a un nuevo
titular,
que realmente se preocupe por la educación.
Juan García advirtió que las protestas del magisterio continuarán en
tanto no se instale una mesa de diálogo con autoridades federales y
estatales para tratar el tema de la reforma educativa y el alto a la
represión contra sus dirigentes.
Isabel García, enlace de prensa de la comisión política, dijo que el
conflicto ha crecido debido a la cerrazón de las autoridades.
Por su parte, la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de
Oaxaca emitió medidas cautelares para Ángel Santiago Hernández, Juan
Velasco Méndez, Daniel Medina, María Carrillo, Gustavo Moreno Bravo,
Inocente Pinacho y Alejandro
NN, quienes, aseguró, se encuentran en calidad de desaparecidos.
En un comunicado expuso que se presume habrían sido privados de su
libertad durante el operativo realizado en Nochixtlán, por lo que
exigieron sean presentados con vida.
Fuente: La Jornada - Politica
Fuente: La Jornada - Politica