Enrique Galván Ochoa - Opinión
La Secretaría de Educación adquirió un seguro por 460 millones 800 mil
pesos, que cubre ‘‘bienes patrimoniales, responsabilidades y seguro de
embarcaciones 2016-2017’’, según apareció en Compranet. Participaron
tres empresas y el contrato fue asignado a Grupo Mexicano de Seguros.
Según expertos en la materia, la secretaría pagó un sobreprecio de cerca
de 142 millones de pesos. La pregunta es si se trata de un recurso para
la eventual campaña presidencial del secretario Aurelio Nuño.

La historia
De acuerdo con el documento que obra en poder de esta
sección, la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Educación
Pública, expediente 1064856, solicitó un proveedor para el servicio
integral de aseguramiento. Es uno de los principales contratos en esta
materia del gobierno federal por su cuantía; se trata de asegurar
millares de inmuebles: escuelas y oficinas, computadoras, etcétera, en
toda la República. Desde la publicación, la licitación estaba muy
forzada. 1) Salió bajo el esquema de ‘‘tiempos recortados’’. Se publicó
el 18 de mayo del año en curso y el fallo fue dado a conocer el 30 de
mayo. ¿Son dos semanas suficientes para analizar y resolver un negocio
de tal cuantía? 2) Concursaron tres participantes: Axa Seguros, con
propuesta económica por 525 millones de pesos; Grupo Mexicano de
Seguros, con 460 millones 800 mil y Seguros Banorte, con 319 millones de
pesos. 3) El contrato fue asignado a Grupo Mexicano de Seguros, no
obstante que su propuesta fue mayor en 141 millones 800 mil pesos que la
de Banorte. ¿Se presentaron inconformidades por el cuestionable fallo?
No, hasta el momento. En el sector de seguros, de tradición
conservadora, se comenta que nadie querría comprar un pleito con un
funcionario que puede llegar a ser presidente de la República.
Don Beltrone
No es imaginable que Manlio Fabio Beltrones vaya a
retirarse a filosofar a orillas de la playa de Bahía de Kino. Renuncia a
la presidencia del PRI porque hizo un desteñido papel en la campaña
electoral reciente. Sus amigos cercanos lo defienden: nadie hubiera
podido ganar una elección que el gobierno de Peña Nieto había perdido
desde antes del 5 de junio. Votaron en su contra la crisis económica, la
devaluación, la corrupción/inseguridad y un largo etcétera. Otra cabeza
que rueda por los malos resultados es la de Agustín Basave. No deja al
PRD ni mejor ni peor que como lo tomó. Simplemente en estado de
putrefacción incurable. Dimitió a siete meses de haber asumido el cargo.
Versión oficial: la ‘‘ingobernabilidad’’ dentro del partido; dijo que
su decisión no tiene nada que ver con los resultados de las elecciones
del 5 de junio.
La ley 3 de 3
Pareciera que la corrupción/impunidad aparte de todo
tienen buena suerte. Los sucesos de Oaxaca vinieron a poner en segundo
plano el tema. ¿En que va? Los priístas están viendo cómo aplican el
‘‘va p’atrás, apá’’. Es decir, van a corregir la ley en la parte que
impone a personas físicas y empresas privadas que contraten con el
gobierno la obligación de presentar información sobre su situación
financiera y fiscal. La condición era para los políticos, sólo que la
tergiversaron en el Congreso.
Ombudsman Social
Enrique: Permíteme que te corrija. El sexenio no apunta a
finalizar de modo turbulento. Ya estamos en zona de turbulencia. Y
Beltrones renuncia en el momento en que sabe que es el mayor daño que
puede hacerle a su rival. ¿Será candidato a la Presidencia? Cualquier
partido de la chiquillería lo postularía.
Emilio Azuara/Guadalajara
R: Entonces llegó el momento de abrocharnos los cinturones.
Twitteratti
Hoy ratifiqué en la PGR la denuncia en contra del Sr.
Núñez Ginés, líder de la CNTE en Oaxaca, por cobrar como maestro y no
dar clases.
Claudio X. González @ClaudioXGG
Para quedar bien contigo y Televisa, mataron de pilón a seis personas. #misioncumplida
¿También denunciará a Humberto Moreira por recibir pensión como maestro cuando nunca dio clases? ¡Doble moral!