
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La tarde de este miércoles una
segunda caravana de 32 autobuses partió rumbo a la Ciudad de México para
sumarse a los contingentes de maestros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes mantienen una lucha en
contra de la reforma educativa.
Más de mil 500 maestros salieron en los autobuses, otros se fueron en
sus propios vehículos y algunos más abordaron camiones en las
terminales de transporte público, con lo que sumaría unos 2 mil docentes
los que iniciaron el viaje de 12 horas directo y sin escalas.
A una semana de la primera caravana de vehículos, el vocero y uno de
los líderes del movimiento magisterial en la entidad, Pedro Gómez
Bámaca, denunció que muchas empresas de transporte se negaron a
proporcionar el servicio de renta de autobuses a la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “por órdenes del
gobierno”.
En conferencia de prensa, el también dirigente Manuel Mendoza Mérida
dijo que, al cumplirse un mes del movimiento magisterial, han acordado
con los padres de familia “salvar el ciclo escolar”, y para nada éste
podría perderse, como busca “chantajear” la Secretaría de Educación en
la entidad.
También indicaron que los maestros de forma escalonada han dejado los
campamentos y acciones de protesta y regresado a sus centros de trabajo
sólo para hacer los trámites correspondientes para cerrar el ciclo
escolar 2015-2016.
Además, señalaron que tras esta segunda caravana vendrán otras más en
las cuales miles de maestros se estarán sumando a los contingentes de
otros estados del país que ya se encuentran en la Ciudad de México.
Los maestros indicaron que de no encontrar puertas abiertas para la
mesa de diálogo y negociación, ellos llamarán a una huelga nacional. Y
que las acciones de protesta van a radicalizarse en los próximos días.
Gómez Bámaca y Mendoza Mérida exigieron la libertad de los líderes de
la sección 22 detenidos por el gobierno federal, a quienes éste,
acusaron, “tiene como rehenes. Y que a más de uno de ellos no los han
exhibido públicamente por las evidentes huellas de tortura que presentan
en rostro y cuerpo”.
Hoy, en el marco de la despedida que les dieron a los profesores que
salieron en los 32 camiones, dos personas fueron capturadas y señalados
como infiltrados, uno de ellos dijo ser Roberto García y trabajar para
la policía municipal de Tuxtla, y el otro Armando Arriaga, quien dijo
desempeñarse para el servicio de investigación política del gobierno del
estado.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso