
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación Mexicana de Distribuidores de
Automotores (AMDA) expresó su respaldo a las nuevas medidas adoptadas
por el gobierno federal en materia ambiental a través de la Norma
Oficial Mexicana Emergente (NOME).
En particular destacó que la adopción de la verificación de emisiones contaminantes a través del Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD por sus siglas en inglés) en vehículos a partir de los modelos 2006, así como el ajuste a los máximos permisibles para todas las unidades con la nueva Norma, reducirá el impacto ambiental que representan los vehículos en circulación.
Las nuevas reglas de verificación vehicular que operarán en seis
entidades federativas que integran la Comisión Ambiental de la
Megalópolis (CAMe), harán más estrictos los límites de emisiones
contaminantes e incorporarán el uso de sistemas de diagnóstico del auto a
fin de lograr, según las autoridades, una verificación más “segura,
transparente y rápida”.
De acuerdo con la CAMe, con estas medidas, 1.9 millones de vehículos
modelo 2005 y anteriores que transitan en el Valle de México sólo podrán
aspirar al holograma 1, por lo que necesariamente tendrán que descansar
un día a la semana y dos sábados al mes.
Si no pasan esa verificación, tendrán holograma 2 y deberán sumar otros dos sábados de descanso al mes.
En contra parte, según la nueva norma, los vehículos modelo 2016 y
posteriores quedarán exentos de la verificación vehicular obligatoria
hasta por cuatro años a partir de su adquisición.
Así el panorama, se entiende el reconocimiento de la AMDA a la NOME.
En mayo pasado, la industria automotriz comercializó 121 mil 587
vehículos nuevos, 19.2% más con respecto al mismo mes del año pasado
según datos de la propia AMDA y de la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (AMIA).
Los distribuidores de automóviles esperaban vender 114 mil 832
unidades durante el mes pasado y vendieron seis mil 755 vehículos más.
La venta acumulada de enero a mayo fue de 587 mil 320 vehículos, un
crecimiento de 16.8%, en comparación con el mismo periodo del año
pasado.
Las compañías cuyas ventas crecieron más fueron Hyundai, con 52.1%;
Suzuki, con 37.9%; Toyota, con 31.6%; Honda, con 28.3%; General Motors,
con 23.8%, y Volkswagen con 15%.
Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA, afirmó que las
ventas de los primeros cuatro meses del año han sido “las mejores en la
historia de la industria automotriz”.
Y tras el anuncio oficial de la NOME, la AMDA aplaudió el nuevo
modelo de gestión vehicular que “reconoce el desempeño de los
automotores cada vez más eficientes y de menor impacto en el medio
ambiente”.
No obstante, señaló que es necesario ejecutar políticas públicas
mucho más eficientes para solucionar la crisis ambiental que padece el
Valle de México, entre ellas, mejorar el transporte público, implementar
programas de reforestación y remediación ambiental, así como avanzar en
el control de emisiones ambientales para solucionar la crisis que
padece la región.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso