
OAXACA, Oax. (apro).- Con marchas, bloqueos, mítines y ayunos,
maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) exigieron la liberación de sus compañeros Othón
Nazariega Segura, Efraín Picaso Pérez, Juan Carlos Orozco Matus y
Roberto Abel Jiménez García, detenidos el pasado 28 de octubre y
recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de
México.
Por la mañana, el comité ejecutivo convocó a un plantón y un ayuno de seis horas frente a los juzgados de Ixcotel, y a partir de las 4 de la tarde a una concentración masiva (fuera del horario de clases) y un bloqueo en el crucero de Símbolos Patrios.
Con
cartulinas donde se leían consignas como: “Libertad a los presos
políticos”, “Justicia”, “En México luchar por la verdad es un delito” y
“Alto a la criminalización de la protesta social”, los inconformes
anunciaron que iniciarían una huelga de hambre en respuesta al auto de
formal prisión dictado al profesor Roberto Abel Jiménez García.
La representante de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22,
Edith Santibáñez Bohórquez, señaló que este martes la juez primero de
lo penal del fuero común del estado de Oaxaca dictó auto de formal
prisión Jiménez García, conocido como ‘El Abuelo’.
“La juez
Graciela Maldonado González nos sorprendió, porque sin respetar el
debido proceso le dictó un auto de formal prisión al compañero, por lo
que vamos a exigir su traslado a la penitenciaria de Oaxaca y
solicitaremos al presidente del Tribunal Superior de Justicia libertad
bajo caución”, puntualizó
Santibáñez Bohórquez comentó que en el
proceso que se sigue a los detenidos hay distintos vicios, así como
inconsistencias e irregularidades, como el no permitir que los detenidos
tengan contacto con familiares y abogados.
Precisó que al menos
el día de hoy no tendrán acompañamiento del cuerpo jurídico porque no lo
ha permitido la autoridad federal, cuestión que violenta los derechos
humanos de los detenidos.
Tanto el profesor Othón Nazariega
Segura como Juan Carlos Orozco Matus, rindieron este miércoles su
declaración y ya fueron asistidos por abogados de la Sección 22,
mientras que la comparecencia de Efraín Picaso está programada para
mañana.
Por separado, el titular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, manifestó que “las resistencias de
quienes han querido secuestrar la marcha de la reforma educativa se
superan con la coordinación eficaz y eficiente de las autoridades, y con
respeto a la ley”.
Durante su participación en los trabajos del
Mecanismo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, anunció que se
destinarán a esa zona 15 mil millones de pesos para construir y mejorar
escuelas.
Ante los gobernadores de Campeche, Tabasco, Yucatán,
Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, el funcionario federal dijo que
ante quienes se han negado a la reforma educativa, la respuesta es esta
coordinación que busca establecer una agenda periódica para construir
una nueva realidad y alcanzar educación de calidad.
A su vez, los
gobernadores reiteraron su apoyo pleno a la reforma educativa y su
implementación integral, y acordaron hacer cumplir la Constitución y las
leyes que regulan la política de educación en el ámbito de sus
atribuciones.
De igual manera, se comprometieron a impulsar los
cambios y acciones necesarios para cumplir con la obligación de
garantizar educación de calidad con equidad para niños y jóvenes.
En el acto, Nuño comentó que la coordinación entre las autoridades
estatales y federales permitirá llevar a buen puerto la reforma
educativa, y recordó que a través de los certificados de infraestructura
escolar se tendrán 50 mil millones de pesos adicionales para atender
los problemas de en las escuelas.
En este sentido, insistió que
la Zona Sur-Sureste obtendrá 15 mil millones de pesos, y reiteró que
pese a la situación económica complicada, no habrá recorte al
presupuesto para educación, por lo que se prevé que el año próximo se
cuente con 712 mil millones de pesos en la materia.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso