Enrique Galván Ochoa - Dinero
¿Por qué dicen que la
subasta de yacimientos de hidrocarburos que tuvo lugar ayer fue un
éxito? ¿Será porque uno de los tres contratos que se adjudicaron fue
para Carlos Morales Gil, ex director de Pemex Exploración y Producción?
Renunció a su cargo en febrero del año pasado. Un portavoz de Pemex dijo
entonces que el funcionario –estuvo en la nómina 40 años y en ese cargo
desde 2004– había renunciado por motivos personales. Morales Gil tenía
acceso a información sensible de la compañía. En abril de 2014,
CNNExpansión publicó que
la Procuraduría General de la República investiga a 20 funcionarios y ex funcionarios de Pemex Exploración y Producción, entre ellos a quien fuera su director, Carlos Morales Gil, por presuntos beneficios otorgados a la compañía Oceanografía. Agregó:
Estas personas habrían beneficiado ilegalmente a la proveedora de Pemex, investigada por un supuesto fraude a Banamex entre 2010 y 2012 con la adjudicación de 21 contratos por 8 mil 44 millones de pesos. ¿Qué sucedió con la investigación? Si existió realmente, tal vez quedó archivada.

El petrolero número uno
No duró mucho tiempo en el desempleo. Apenas pasado un
año de su renuncia, el Grupo Bal anunció que Morales Gil había sido
designado director general de PetroBal. El grupo pertenece al rey de la
plata, Alberto Bailleres, y comprende empresas como El Palacio de Hierro
y la minera Peñoles. La nueva compañía planeaba participar en el
negocio de exploración y extracción de hidrocarburos en México. El ex
funcionario de Pemex, que fuera llamado alguna vez ‘el petrolero número
uno de México’, ganó uno de los tres bloques de producción de
hidrocarburos en aguas poco profundas del Golfo de México que fueron
asignadas ayer. La oferta fue presentada por las compañías Fieldwood y
Petrobal. Curiosamente no hubo ningún competidor para ese bloque. La
Comisión Nacional de Hidrocarburos se ufanaba del éxito. Quién sabe si
lo fue para México, pero sin duda sí lo fue para el ex directivo de
Pemex y sus socios.
Carmen en tribunal internacional
En el momento en que los ministros de la Suprema Corte se
negaron a atraer a su ámbito de competencia el expediente del despido
por MVS de Carmen Aristegui su caso estaba perdido. Ahora periodistas de
América Latina presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos por denegación de la justicia. En su participación
en el coloquio Contra la Corrupción, en Medellín, Colombia, Carmen dijo:
“he caído en cuenta que hay que dar el paso y lo estamos dando en estas
horas. Hemos decidido presentar una denuncia contra el Estado mexicano
por denegación de la justicia, precisamente porque el Estado mexicano y
su sistema de justicia impidió que este juicio sucediera’. Seguramente
la acompañarán las firmas de muchos periodistas mexicanos y
latinoamericanos.
De dulce
Franklin Clarence Mars inventó el Milky Way y creó el
imperio dulcero y de alimentos de mascotas más grande del mundo.
Falleció en 1934, pero sus herederos conservan la empresa y la siguen
haciendo crecer. Aquí en México la compañía acaba de firmar un acuerdo
por el cual adquiere a Grupo Turín, fabricante de marcas como Conejo y
Turín. Dejará de ser propiedad de la familia Peñaloza.
@Vox Populi
Asunto: Las consentidas de Conacyt
Tu columna del día de ayer en La Jornada me abruma:
Conacyt entrega más de 34 millones de pesos a la VW para que ponga en marcha la innovación tecnológica, ¿qué no debería ser al revés? Ahora entiendo por qué a los empleados del Conacyt no les han podido dar el aumento de sueldo correspondiente a este año con su respectivo retroactivo.
Estela García/ Distrito Federal
R: Algunos proyectos de empresas privadas merecen apoyo para algún
tipo de desarrollo tecnológico o científico. En el cuadro que aparece en
esta página enlisto las siete empresas que mayores recursos reciben de
Conacyt. Difícilmente Intel o Volkswagen, dos firmas mundiales, los
requieren. Y, por otro lado, es una pena que por apoyar a estas
compañías el Consejo no se ponga al corriente con el sueldo de sus
empleados. Y les regatee las becas a los estudiantes.
Tuits
Grupo Higa gana licitación para construir un acueducto en Marte.
¿Alguien me podría poner la alerta sísmica mañana a las 6:30 am? ¡Por fa’!
20,500 metros de espacio comercial no son un
corredor cultural.La cultura está al nivel de las banquetas.