
MÉXICO, D.F., (apro).- El presidente de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aceptó hoy la
invitación lanzada por la Secretaría de Gobernación de visitar los
cuarteles militares, aunque aclaró que le gustaría ir acompañado de los
familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
“Yo quiero ir con los padres de familia” a buscar a los normalistas en los cuarteles, dijo.
En entrevista con MVS Noticias, el ombudsman nacional señaló que
sólo esperan la invitación formal del gobierno federal para entrar a los
cuarteles.
“Buscaríamos ir acompañados de una representación de padres de familia, a mí me gustaría ir juntos”, reiteró.
Es más, subrayó que le gustaría ir de inmediato, hoy mismo si se
puede. “Entraré en contacto con las autoridades que ven el asunto, con
los padres de familia, yo quiero ir con los padres de familia”,
insistió.
González Pérez señaló que la CNDH buscará que las visitas se hagan de
manera ordenada y pacífica y que en éstas no haya actos de violencia.
Al preguntarle si las visitas a los cuarteles tendrían que ser
solamente en Guerrero o en todo el país, consideró que eso tendría que
hacerse de acuerdo con la viabilidad de las diligencias. “Yo creo que
las visitas deben de ser en la necesidad de la investigación”, apuntó.
A diferencia del titular de la CNDH, el abogado del centro de
derechos humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales, tomó las cosas con mayor
serenidad.
En declaraciones a Radio Fórmula, informó que la próxima semana se
determinará qué cuarteles militares visitarán, como parte de la búsqueda
de los 42 estudiantes desaparecidos.
Por lo pronto, dijo que no habrá más manifestaciones en cuarteles militares durante esta semana.
Asimismo precisó que la búsqueda de los desaparecidos por parte de
los familiares y grupos sociales es porque se ha perdido la confianza en
la Gendarmería Nacional, y advirtió que seguirán con la exigencia de
que se abra una línea de investigación contra el Ejército en el tema de
los desaparecidos.
“Nosotros seguimos en la búsqueda, en tanto no haya una prueba
científica irrefutable y clara de que los compañeros fueron asesinados,
continuaremos en la búsqueda”, advirtió.