
Según la empresa encuestadora, los niveles de aprobación (48 por ciento) y de desaprobación (41 por ciento) del presidente saliente son los más bajos de los últimos cuatro años.
“Este cambio se debe en parte a la influencia de las campañas electorales (comenzaron el 30 de marzo) que han llevado a los ciudadanos a evaluar al presidente y mirarlo con ojos partidistas”, destaca el diario.
En otro rubro, la encuesta señala también que el 59 % de los consultados considera que el futuro presidente de México debería cambiar las estrategia de combate al narcotráfico impulsada por Calderón frente a un 30 % que opina lo contrario.
Además, un 53 % de los consultados señala que esa estrategia ha convertido a México en un país más inseguro, frente a un 21 % que piensa lo contrario y un porcentaje similar que dice que las políticas lanzadas no han afectado al nivel de seguridad.
En cuanto a la percepción del último semestre sobre la violencia asociada al narcotráfico, un 64 % de los interrogados dijo que había crecido en ese período, frente a un 20 % que dice que sigue igual y un 14 % que considera que disminuyó.
El sondeo estuvo basado en mil entrevistas realizadas del 24 al 28 de mayo entre mayores de 18 años, tiene una tasa de respuesta del 67 %, un índice de confianza del 95 % y un margen de error de 3.5 puntos porcentuales.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso