Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
En los denodados esfuerzos que el dirigente nacional del PRI y exdirector de la CFE, Enrique Ochoa Reza, viene haciendo por convencer a un receloso electorado de que las “manzanas podridas” de su partido han sido desechadas, a los estrategas del tricolor les ha parecido buena idea agregar como una más de sus ocurrencias en su desesperado afán por ganar las próximas elecciones, la reiterada promesa de que ahora sí las tarifas eléctricas serán accesibles para toda la población, intentando aminorar el generalizado descontento social por los incrementos mensuales a la luz y a las gasolinas. Resultado de la malograda reforma energética.
El nivel de endeudamiento que enfrenta el país ha llevado al gobierno federal a la paradoja de tener que gastar más en el pago de intereses de la deuda que en el área de la inversión productiva para reactivar la economía y generar empleos permanentes y bien remunerados.
Tres militares, miembros del Estado Mayor Presidencial y que tuvieron a su cargo la seguridad de Enrique Peña Nieto y de su esposa cuando el priista era candidato a la Presidencia, recibieron ascensos y cargos estratégicos en el gobierno una vez que el mexiquense llegó al poder. Los tres tienen a su cargo ahora las áreas de seguridad de Pemex –entidad azotada por los huachicoleros–, la CFE –que ha sufrido algunos atentados– y el IMSS, una tarea para la cual no recibieron preparación.
Una falla en la operación del generador privado en Dallas, Texas, distinto al de la CFE, provocó ayer un descomunal apagón que dejó sin electricidad a más de 500 mil usuarios de Reynosa, Río Bravo y Matamoros, provocando durante cinco horas la paralización de labores en industrias, empresas, comercios y restaurantes, además de caos vehicular por los semáforos fuera de servicio.
En un periodo de cuatro años, la perforación de pozos de exploración y desarrollo de campos de hidrocarburos por Petróleos Mexicanos (Pemex) se desplomó más de 90 por ciento, una de las razones por las cuales la producción nacional de crudo ha tocado niveles mínimos históricos, revelan cifras de la compañía.
Alrededor de 3 mil toneladas de residuos tóxicos se incineran cada mes en la planta Geocycle México, filial de la trasnacional Holcim. Por la devastación ambiental y la toxicidad del aire, científicos la han denominado “región de sacrificio”, una de las peores del mundo. Expuesta a 115 grandes fuentes contaminantes, más de 40 mil personas.
El ex diputado del PRD José Antonio Almazán y ex miembro de la dirección del SME acaba de publicar su “balance aritmético” de siete años de digna lucha de resistencia electricista. Sus sumas y restas, más la regla de tres simple, le dan, según sus cuentas, la victoria al gobierno –“La ASF, la extinción del LyFC y el SME” La Jornada, pag. 23 del 12 de mayo-. En forma descarada, Almazán omite mencionar las condiciones concretas que enmarcaron nuestra lucha para sustentar por ego su tesis de la “negociación a la baja”. Sirvan las siguientes líneas para esclarecer el misterio de las cifras y de recordatorio para quienes desde el chat nos reclaman ¿el trabajo para cuándo?
Mi nombre es Judit de la Cruz Victoriano y soy la coordinadora nacional de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), nos encontramos aquí en Reforma e Insurgentes, ciudad de México, en el plantón indefinido desde el 17 de abril de éste año 2017. El plantón se llama “abajo la reforma energética Gerardo Mata Mendoza”. exigimos que el Gobierno Federal y la Comisión Federal de Electricidad nos abran una mesa de diálogo. Nuestras demandas son el borrón y cuenta nueva, tarifa social justa, energía como un derecho humano y una empresa mexicana con la cual podamos tener un contrato. Nosotros vamos a seguir aquí hasta que se resuelva el conflicto. Invitamos a la ciudadanía que se acerque y conozca nuestro plantón y que se organice junto con nosotros para poder lograr los objetivos, porque al final de cuenta todos como usuarios hemos salido afectados.
Empresarios nacionales y trasnacionales inundarán el Sur-Sureste mexicano con miles de millones de dólares y cientos de miles de ofertas de empleo… a cambio de exenciones de impuestos, mano de obra barata y protección a sus megaproyectos.
CIUDAD DE MÉXICO (Apro).- El saldo es escalofriante tras poco más de 10 años de guerra contra la delincuencia organizada: 80 periodistas asesinados —un promedio de 7.6 asesinados anualmente—. Sin embargo, como siempre los promedios son muy engañosos porque en los últimos 16 meses y medio (de enero de 2016 al 17 de mayo de 2017) han matado a 16 periodistas, es decir, prácticamente uno al mes. La reacción de las autoridades es prácticamente idéntica en todos los casos y, desde luego, éstas siempre asumen que los ejecutores de los periodistas son miembros de la delincuencia organizada.
Cd. de México.- La Unidad de Responsabilidades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impuso una sanción económica de 10.1 millones de pesos a un funcionario que rescindió de manera indebida un contrato, generando un daño patrimonial a la empresa, informó la Secretaría de la Función Pública (SFP). De acuerdo con el Registro de Funcionarios Públicos Sancionados, el servidor fue identificado como René Renato Moreno Muñoz, quien, conforme a su última declaración patrimonial, se desempeñaba como jefe de oficina de la Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas de Laguna Verde, Veracruz.
El Sindicato Mexicano de Electricistas fue promotor de la Nacionalización de la Industria Eléctrica en 1960 y de una tarifa social justa para los usuarios. Siempre se ha opuestos a la privatización del sector energético. Despojados de su fuente de empleo, la solidaridad de los electricistas abarca el impulso de la huelga de pagos y la organización de lo que hoy es la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).
Hace más de 15 años que el saqueo de combustibles es un grave problema que causa pérdidas multimillonarias a Petróleos Mexicanos (Pemex). La merma anual por este ilícito podría sumar entre 15 mil millones y 20 mil millones de pesos, estimó el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade (Excélsior, 10 de mayo de 2017). Pemex, por su parte, calcula las pérdidas en 10 mil millones de pesos anuales.
CIUDAD DE MEXICO (Apro).- Alejada de actos de fiscalización administrativa y asumiendo un papel de benefactora, la dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) cuenta con una "caja chica” mediante la cual distribuye de manera discrecional recursos a los 32 gobiernos estatales, el más afortunado de los cuales es, curiosamente, el Estado de México, donde habrá elecciones el próximo domingo 4 de junio.
La polémica gira en torno al dictamen de ley general de aguas, porque mientras su contenido concita el respaldo de la inversión privada, representantes de organizaciones civiles y diputados de oposición la rechazan al contravenir el derecho humano al uso del líquido. La denuncia del relator especial de la ONU para agua potable y saneamiento en torno a la carencia de acceso al líquido en las comunidades indígenas en México, se asocia a la inexistencia de una legislación que democratice el uso del recurso. El dictamen, que se encuentra en las comisiones de Agua Potable y Saneamiento y la de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, es considerado un paso contrario al libre uso y derecho de ésta, porque alentaría la privatización de los servicios relacionados con el líquido.
Relator de la ONU: casos críticos de violación al derecho al agua aquí
“Las organizaciones por la Nueva Central de Trabajadores hemos convocado a participar en la manifestación del primero de mayo Día del Trabajo, que servirá para conmemorar a los Mártires de Chicago y para exigir el cambio de la política económica en México.
Como prueba de uno más de los hartazgos sociales que brotan por todos los rincones del país, miles de ciudadanos expresaron el pasado 17 de abril su apoyo al plantón indefinido que montó a las afueras de la CFE, en la esquina de Insurgentes y Reforma, la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), en demanda a la aplicación del programa “borrón y cuenta nueva”, que ponga fin al arbitrario pillaje en contra de los consumidores y frene la judicialización de los juicios entablados en su contra por la entidad pública; de igual forma, otro de los planteamientos torales es el establecimiento de una tarifa social en favor de las clases más desprotegidas.
Sacando cadáveres del armario. Bajo la dirección de Enrique Ochoa Reza, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) autorizó que se prestara al sindicato de Víctor Fuentes del Villar uno de los aviones que rentaba, para que personal no identificado acudiera a Acapulco a un viaje, tampoco justificado, y en día inhábil (un finde a Aca, pues). Un traslado, que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), le causó un daño patrimonial de 81.8 mil pesos, incluyendo el costo total del arrendamiento de la aeronave, el combustible, los servicios aeroportuarios y hasta los honorarios de la tripulación. El responsable de la maniobra, de acuerdo con la ASF, fue la Unidad de Transportes Aéreos, a cargo de Juan de Jesús Calderón Merino, un área que a su vez depende de la Dirección de Administración, dirigida por Héctor de la Cruz Ostos, quien llegó a ser subsecretario de Innovación y Calidad en la Secretaría de Turismo el sexenio pasado.
Ciudad de México.- Los bajos salarios, sumados a la precariedad laboral y a una elevada informalidad, llevan a millones de mexicanos a una situación dramática: trabajar por unas ganancias diarias que no les dejan escapar de los tentáculos de la pobreza. "Llegamos a un 1 de mayo en un escenario en el que crece la precarización del trabajo, se pierde estabilidad en el empleo, se trabaja con salarios que en muchos casos se maquillan, y con un sindicalismo desarticulado", dijo el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alfonso Bouzas, informó Efe.
En la interminable pasarela de exgobernadores corruptos que más tardan en pisar los reclusorios que en salir por la puerta trasera de la impunidad, se ha sumado como figura estelar el exmandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Las autoridades se vanaglorian de mostrarlo como un auténtico trofeo en su lucha contra la corrupción, obstinándose en capturar a los auténticos “peces gordos” con chinchorro.
En México a la clase trabajadora se le han escatimado derechos fundamentales, como a un salario digno, y se le ha precarizado. La reforma laboral no ha traído los grandes beneficios que se ofrecieron al sector obrero, como la mejora de condiciones de trabajo, pero sí ha crecido el outsourcing y operan en auge los sindicatos de protección.