
El periódico La Jornada en su primera plana tituló así el descontrolado incremento del precio de este alimento de la canasta básica: “Ahora… tortillazo”, mientras que el rotativo británico Financial Times advirtió que el tortillazo “afectará a la mitad más pobre de México”.
A 12 días del incremento de los combustibles, anunciado el 27 de diciembre de 2016 y que entró en vigor el 1 de enero de este año, el aumento indiscriminado en el precio de la tortilla generará un mayor descontento, ya no sólo entre las clases medias sino en los sectores de más escasos recursos.
“Si el costo de los pilares de la dieta mexicana tales como tortillas, huevos, leche y pollo empieza a elevarse, el impopular gobierno puede esperar que las protestas aumenten en un país donde casi la mitad de la población vive en la pobreza”, afirmó el texto del Financial Times.
La Jornada reportó que en 9 de 52 ciudades y zonas metropolitanas monitoreadas por el SNIIM el precio de la tortilla aumentó 1 peso. En la mayoría las alzas fueron de 6 a 9 por ciento. En Mérida, por ejemplo, se reportó 1.34 pesos más caro el kilo.
Por su parte, El Universal citó a industriales de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías que reportaron incrementos entre 1 y 3 pesos al precio de la tortilla.
“No nos estamos poniendo de acuerdo ni en subir ni en bajar precios. Estamos esperando que de manera natural los impactos en la producción de masa y tortilla incidan en algún tipo de ajuste y trabajamos para generar compras en común, en acciones directas y ahorrar en el costo de producción ante los incrementos de las gasolinas, gas y luz”, afirmó Lorenzo Mejía, líder de esta unión de tortilleros.
En Twitter, #Tortillazo no alcanzó a ser Trending Topic nacional, pero sí en la zona metropolitana generó varios comentarios, en las cuentas de varios medios digitales como @SinEmbargo, @Sopitas, @TabascoHoy, @ElFinanciero_Mx, @RegeneracionMX, pero también las de comentaristas de economía y negocios de estaciones de televisión y de radio.