
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE), expresó su satisfacción de que el gobierno federal
la reconozca como “interlocutor legítimo” en materia educativa, aunque
lamentó que el diálogo iniciado la noche de este miércoles se haya
logrado sólo después de la muerte de ocho civiles el domingo pasado en
Nochixtlán, Oaxaca.
Al término de la reunión con el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, reiteró que su principal objetivo en el diálogo con
el gobierno federal es la abrogación de la reforma educativa.
Previo
al encuentro a puertas cerradas con el titular de la SEgob que duró
poco más de cuatro horas, la CNTE había definido nueve puntos a tocar,
entre ellos, la liberación de los maestros encarcelados, el retiro de
las órdenes de aprehensión contra líderes sindicales y el respeto a su
estabilidad laboral.
Miguel Álvarez, coordinador de la Comisión Nacional de Mediación
declaró que las próximas mesas de diálogo permitirán “abordar los temas
de fondo”.
Entre hoy y el lunes se establecerán “mecanismos, grupos y sesiones
de trabajo para avanzar en todos los temas sustantivos de la reunión del
lunes”, precisó.
Por lo pronto, el próximo sábado la CNTE se reunirá en Asamblea
Nacional Representativa para discutir el contenido de la reunión y
definir la posición del magisterio disidente ante el gobierno federal,
comentó a apro Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9
capitalina.
Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 9 de
Chiapas, lamentó la “escala de represión” que sufrió el movimiento
magisterial desde la aprobación de la reforma educativa, hace tres años,
e insistió en la exigencia de “castigo a los responsables de la
barbarie” de Nochixtlán.
Un mes y una semana después de iniciar las protestas y
movilizaciones, y marcada por la violencia en Nochixtlán, la CNTE y la
Segob retomaron el diálogo.
Las condenas nacionales e internacionales que generó el desalojo en
territorio oaxaqueño obligó Osorio Chong a anunciar ayer que recibiría
los maestros.
En paralelo, Aurelio Nuño Mayer, el titular de la Secretaría de
Educación Pública, reiteró que la reforma educativa no se negociaría, y
que la reunión sólo abordaría asuntos políticos.
Desde el arranque del movimiento magisterial, el pasado 15 de mayo,
la CNTE denunció la “cerrazón” de Nuño e intensificó la movilización
social para exigir una mesa de diálogo.
Todas las manifestaciones que realizó en la Ciudad de México fueron bloqueadas por granaderos.
Los pasados 10 y 11 de junio, las autoridades detuvieron a Rubén
Núñez y Francisco Villalobos –secretario general y secretario de
organización de la sección 22– y los encarcelaron en el penal de
Hermosillo, Sonora. Les imputaron los delitos de desvío de dinero y robo
agravado, respectivamente.
En los días siguientes, la PGR aseveró que existían 24 órdenes de
aprehensión contra líderes de la sección 22, e integrantes del sindicato
afirmaron que las autoridades contaban con otras 60.