
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las expresiones de reprobación por parte de
académicos y miembros de la sociedad civil por la represión de las
policías federal y estatal de Oaxaca hacia el movimiento magisterial,
continuaron a unas horas de que el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong se reúna con dirigentes de la Coordinadora Nacional
de la Educación (CNTE), así como integrantes de la Comisión Nacional de
Intermediación.
Asistentes del Seminario de Violencia y Paz, coordinado por Sergio Aguayo y Lorenzo Meyer, signaron una carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto y a los secretarios de Gobernación y Educación Pública, Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño, en la que se pronunciaron “enérgicamente contra la represión desmedida por parte de la Policía Federal contra maestros y maestras que ejercen su legítimo derecho a manifestarse”.
Al convocar al diálogo, los firmantes exigieron sanciones para los
responsables de las ocho muertes, la presentación con vida de las 22
personas reportadas como desaparecidas por la CNTE y respeto al debido
proceso para los detenidos.
Los participantes del seminario colaboraron en la elaboración de
diagnósticos de violencia, la respuesta estatal y propuestas de
políticas públicas para la paz, en Baja California, Sonora, Chihuahua,
Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Este miércoles, activistas y académicos expondrán los diagnósticos en el Senado de la República.
Firmaron este documento Josefina Cendejas Guizar, de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Raymundo Ramos del Comité de
Derechos Humanos de Nuevo Laredo; Artemisa López León, del Colegio de la
Frontera Norte; Diana Silva Londoño, del Colegio de Veracruz y Froylán
Enciso, doctor de la Universidad Estatal de Nueva York-Stony Brook.
Se sumaron los defensores María de Lourdes Huerta del Fuerzas Unidas
por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León; Teresa Carmona Lobo, del
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; Fernando Oceguera Flores
de Unidos por los Desaparecidos de Baja California; Silvia Núñez del
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Jorge Verástegui,
Patricia Obeso, Carolina Rizzo, Carlos Yeffim Fong y Silvano Cantú.
Entre otros académicos del Colmex que firmaron están: Anuar Israel
Ortega, Verónica Espinosa Ochoa, Dulce María Hernández, Laura Flamand,
Martha Márquez y Carolina Elías; por la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, Bárbara García; de la UNAM, Verónica Peralta
Piña; del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Melisa Lara; de
la IAM Melisa Benítez y Emir González.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso