
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de una multitudinaria marcha y un
bloqueo de médicos, enfermeras y trabajadores del sector inconformes con
el proyecto para “universalizar” el sistema de salud del país, el
próximo lunes a las 8:30 de la mañana una comisión de manifestantes se
reunirá con el secretario de Salud, José Narro, en las instalaciones de
la dependencia federal.
Ese fue el acuerdo al que llegaron este miércoles representantes del sector con autoridades de la Secretaría de Salud, a quienes presentarán su pliego de demandas contra lo que llamaron el intento de “privatización” del sector.
La movilización comenzó alrededor de las 4 de la tarde afuera del
Hospital General, ubicado en la calle Doctor Márquez y la avenida
Cuauhtémoc, en la zona centro de la ciudad. Unas 600 personas, de entre
las que destacaban las batas blancas, cerraron la circulación en los
carriles de avenida Cuauhtémoc y caminaron hacia la avenida Chapultepec.
Entre ellos iban integrantes del movimiento social #YoSoy17, el
Movimiento 22 de junio, la ANEM, los hospitales de Secretaría de Salud
de la Ciudad de México, Trabajadores en lucha por la salud y los
derechos laborales, entre otros.
Al contingente se unieron maestros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) de Chiapas, Guerrero y Michoacán,
además de algunos familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa
desaparecidos.
Mientras caminaban, los inconformes lanzaron diversas consignas:
“¡Que renuncie Peña!”, “¡Pueblo, escucha, tu salud es nuestra lucha!”,
¡“Peña, entiende, la salud no se vende!” y “¡No hay gasas ni alcohol,
pero sí hay corrupción!”.
También se leyeron mantas con mensajes como “Subrogación =
Privatización”, “Por un México con salud, va por ti paciente, a quien
muchas veces no puedo atender porque no hay material ni recursos
suficientes. Va por ti colega asesinado. Va por ti, colega desaparecido.
Por una dignificación de la salud, no a la reforma de salud”.
Incluso, hubo consignas contra los hecho violentos del domingo pasado
en Nochixtlán, Oaxaca: “¡Asesinos”, “¡Oaxaca, aguanta, que el pueblo se
levanta!”.
Faltan guantes, gasas, alcohol…
Mientras marchaban, médicos, enfermeros y trabajadores de hospitales de la capital y del país explicaron a Apro algunas de las condiciones en las que trabajan:
En los hospitales faltan guantes, gasas, alcohol y hasta luz
eléctrica para manejar los instrumentos de trabajo, denunciaron. Además,
el personal médico es criminalizado porque se le exige laborar en
condiciones precarias que no les permite ejercer su profesión de manera
íntegra.
Los manifestantes también exigieron respeto a la estabilidad laboral y, en general, mejores condiciones de trabajo.
Hacia las 5:30 de la tarde, el contingente llegó a la sede de la
Secretaría de Salud, ubicada en la calle Lieja número 7. Ahí encontraron
el plantón que desde el 12 de junio mantienen hijos de médicos en
rechazo a la supuesta venta de plazas –hasta por 80 mil pesos– que,
dijeron, les quitan el derecho a heredar el lugar de sus padres.
Ya en la puerta de la dependencia, un grupo de médicos exigió que
personal de la Secretaría recibiera a una comisión para hablar con el
titular José Narro y amenazaron con bloquear el Paseo de la Reforma de
no obtener respuesta. Al poco tiempo, un grupo de personas hizo efectiva
la advertencia y cerró dicha vialidad por unos 30 minutos.
La medida tuvo efecto, pues personal de la Secretaría recibió a una
comisión de nueve personas: cinco médicos, dos enfermeras, un trabajador
de laboratorios del IMSS y uno del Archivo de la misma secretaría.
Los inconformes exigieron establecer una mesa de trabajo entre los
mandos del sector salud y una representación de trabajadores operativos
para analizar su pliego de demandas a escala nacional.
Tras la negociación, se anunció que el encuentro con el secretario
Narro Robles será el próximo lunes 27 de junio a las 8:30 de la mañana
en la sede de la dependencia.
Antes de retirarse, los manifestantes lanzaron la convocatoria para el próximo 2 de julio realizar una Asamblea Nacional.