Enrique Galván Ochoa / Dinero
Alas circunstancias
políticas que acompañan al último tercio del sexenio, se agrega la
situación económica que estamos viviendo gran parte de los mexicanos. No
hay trabajo, no hay dinero, no hay ventas, los clientes se tardan en
pagar. Al cierre de este año, de acuerdo con el economista en jefe de
Barclays México, Marco Oviedo, citado por Forbes, el tipo de
cambio estará en 19.70 pesos por dólar. Oviedo recortó su expectativa de
crecimiento de 2.5 a 1.9% para este año, y para el próximo apenas
superará 2 por ciento. Por otro lado, Grupo Financiero Santander
recientemente informó que este año han salido del país 11 mil
millones
de dólares. Oviedo espera que el Banco de México eleve este 30 de junio
su tasa de interés para evitar una mayor fuga de capitales. Sería la
primera de tres alzas, para concluir el año con una tasa de 4.75. Sólo
que pagar más intereses a los prestamistas conduce a hacer más grande el
agujero del presupuesto. Y se necesitarían más recortes para taparlo. Y
así… 
Quien haya vivido esta experiencia
… favor de seguir leyendo: quedarse dormido fácilmente a
la hora de acostarse para despertar a las 2 o 3 de la mañana y pasar
horas dando vueltas en la cama antes de poder conciliar el sueño de
nuevo. De acuerdo con un artículo de Andrea Petersen, de Wall Street Journal,
este tipo de insomnio de la medianoche nos sucede a todos de vez en
cuando como respuesta al estrés. Es el más común. ¿Qué hacer? Cinco
sugerencias, entre otras: 1) Si estás despierto del todo, levántate y
realiza alguna actividad sedante, como un crucigrama o tejer; 2) no uses
tu celular ni la computadora, porque estimulas el cerebro; 3) no te
levantes a visitar el refrigerador; 4) si ves tele, usa lentes oscuros
para atenuar el brillo, y 5) muy importante, según algunos
especialistas… no voltees a ver la hora. Los problemas crónicos para
conciliar el sueño están asociados al estrés, pero también a la
depresión, dice Michael Perlis, director del Programa de Medicina del
Comportamiento del Sueño en la Escuela de Medicina de Perelman, en la
Universidad de Pensilvania.
Cuando ganas más de un millón al día
Le dieron un apachurrón a los negocios de Carlos Slim en
Puerto Rico. La filial de América Móvil fue multada con 1.1 millones de
dólares y quedó finiquitada una investigación de la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre
porcentajes de propiedad. La compañía mexicana y su accionista
principal, la familia Slim, excedieron los niveles de propiedad que una
entidad extranjera puede tener en una compañía de Puerto Rico. Es que
son pocos; no cuentan con más personas para poner las cosas a otro
nombre. La multa no tiene trascendencia financiera, un millón de dólares
lo ganan sobradamente en menos de un día.
Ombudsman Social
Asunto: privatizaron las carreteras
Hola, Enrique. Buenas tardes. Te platico cuánto cuesta
viajar en automóvil desde la CDMX al Puerto de Veracruz, pasando por
Apizaco y Huamantla (que es el peor tramo), para ahorrar la obra del
segundo piso en Puebla. La primera caseta es San Marcos, de Capufe. Ahí
cobran $100.00; la segunda, una concesión a Vías de Comunicación del
Centro y Pacífico, $62.00; la tercera, Cuapiaxtla, concesión a Grupo de
Autopistas Nacionales (GANA, de OHL), $34.00; la cuarta, Cantona,
también de OHL, $91.00; quinta, Las Vigas, de la empresa Copexa,
$111.00. Ya en el estado de Veracruz, la sexta, Plan del Río, de
Concesiones y Promociones Malibrán, $41.00, y la séptima, La Antigua,
del gobierno, por $53.00. De casetas cruzando por Xalapa te gastas
$492.00 más combustible y depreciación del vehículo. En fin, que vivan
las concesiones.
Carlos Lira S.
R: En otras palabras, privatizaron las carreteras. En cada
autorización está un funcionario, o varios, involucrados. Por eso les
aterra la ley 3 de 3. Tendrían que revelar sus relaciones de negocios.
Twitteratti
Los empresarios no tendrán que hacer públicas sus declaraciones; los políticos, tampoco. Así se hacen los negocios en México.
Paola Zavala Saeb @paolasaeb
La banalidad de @Pat_MercadoC: ‘‘Todo mundo se puede expresar’’, nomás que no en el Zócalo. ¿Es ‘‘expresión’’ la Feria de CDMX?
En términos formales, la Presidencia de Peña termina en 2018; en
términos políticos, a mediados de 2017, y en términos reales, después
del próximo noviembre.