
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Más allá del caso de los 43 normalistas
desaparecidos de Ayotzinapa, “el sistema de justicia mexicano necesita
una revisión sistemática”, aseguró el congresista de Estados Unidos Alan
Lowenthal.
Tras una reunión de cinco legisladores estadunidenses con Claudia
Paz, Francisco Cox, Carlos Beristain y Angela Buitrago, cuatro de los
cinco expertos de la Comisión Interdisciplinaria de Expertos
Independientes (GIEI), y Santiago Aguirre, abogado del Centro de
Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, para analizar las conclusiones del
informe que éstos presentaron el pasado 24 de abril sobre el caso
Ayotzinapa, expresaron:
“La única conclusión que se puede extraer del informe es (que) el sistema de justicia mexicano, más allá de estos 43 casos, necesita una revisión sistemática. Está más allá de frustrante que el gobierno mexicano no ha reconocido las recomendaciones de este informe que podría dar lugar a un sistema de justicia penal más eficaz y exitosa, y equitativo en México”.
En un comunicado difundido por la oficina del congresista Lowenthal,
agregaron que las conclusiones del informe de los expertos son
fundamentales para entender por qué a 20 meses de los hechos no existe
ningún responsable.
La congresista Norma Torres comentó que “la desaparición de los 43
estudiantes ha sido muy traumática para las familias de las víctimas y
para el pueblo mexicano”.
El documento agregó que “el fracaso de la investigación oficial para
averiguar lo que sucedió sólo hace que el dolor empeore. Lo que el Grupo
de Expertos ha hecho para ayudar a llegar al fondo de este terrible
caso es verdaderamente notable, y ahora es la responsabilidad del
gobierno de México para seguir las pistas identificadas por el GIEI y
garantizar una investigación exhaustiva, completa y transparente. El
pueblo mexicano no merece menos”.
El congresista Albio Sires consideró que “descubrir lo que realmente
pasó con esos 43 estudiantes hace casi dos años no sólo es importante
para darle un cierre a las familias de las víctimas, es una verdadera
prueba del compromiso de México para la reforma de su sistema de
justicia y borrado de una cultura de la impunidad de los crímenes
violentos”.
Manifestó apoyo a la posición del congresista Lowenthal sobre la
protección de los derechos humanos en todo el mundo y reiteró su
disposición de trabajar juntos con “nuestros socios en México para
resolver este asunto de una vez por todas”.
La reunión de los congresistas con los integrantes del GIEI se dio a
casi un año del encuentro que realizaron más de 80 legisladores de
Estados Unidos en junio del 2015. Entonces firmaron una carta dirigida
al secretario de Estado John Kerry para pedirle defender el tema ante el
gobierno de México para aclarar lo que sucedió la noche del 26 y
madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Este miércoles se cumplieron 20 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos.