
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este jueves, al cumplirse 20 meses de la
desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, los padres de las
víctimas solicitaron a gobiernos extranjeros abordar en sus diálogos
bilaterales con la administración de Enrique Peña Nieto el tema de
derechos humanos, y en particular el caso Ayotzinapa.
Los padres de los 43, acompañados de miembros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), visitaron este día, en
la zona de Polanco, las embajadas de Alemania, Rumania, Cuba, El
Salvador y España.
Además, acudieron en las Lomas de Chapultepec a las sedes diplomáticas de Irlanda, Israel, Ucrania y Portugal.
Sin embargo, únicamente en las representaciones de El Salvador y
España les abrieron las puertas; en las demás fueron recibidos en las
rejas por funcionarios que acusaron de recibido la solicitud.
El documento entregado en cada representación es un resumen del caso
Iguala, en el que los padres plantean la importancia que tuvo el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para desdecir la
llamada “verdad histórica”.
“Por las razones apuradas, (solicitamos) incluya en la agenda y
diálogo bilateral con México el tema de derechos humanos y
particularmente la desaparición de los 43 normalistas Ayotzinapa y los
más de 26 mil desaparecidos en México”, se plantea en el documento de
unas cinco cuartillas.
Los padres y maestros regresaron al metro Polanco para de ahí partir
hacia la sede de la Unión Europea, donde realizaron un mitin previo a la
marcha que partió del Monumento a la Independencia al Hemiciclo a
Juárez.