
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Procuraduría General de la
República (PGR) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes
(GIEI) anunciaron el inicio de los trabajos relacionados con el nuevo
estudio del fuego en Cocula, Guerrero, en donde según la dependencia
federal fueron incinerados los 43 estudiantes de la Normal de
Ayotzinapa.
Ello después de que tanto integrantes del GIEI y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) descartaron que en el basurero de Cocula se hubiera registrado dicho incendio: “Tenemos la certeza de que a través de fotografías satelitales no hubo un incendio en el basurero en Cocula” y esa nueva evidencia permite dirigir la búsqueda en otros lugares, indicó Ángela Buitrago, integrante del grupo.
El
pasado mes de diciembre, el GIEI señaló que desde el 13 de marzo de
2015 solicitaron a la PGR registros o fotografías satelitales para
evaluar la existencia del incendio del basurero de Cocula. En el estudio
citado, el monitoreo satelital muestra la existencia de un solo punto
de incendio en el estado de Guerrero el 27 de septiembre de 2014, el
cual no corresponde a las coordenadas de Cocula, dijo en conferencia de
prensa Alejandro Valencia, integrante del GIEI.
Explicó que también pidieron a la PGR un estudio a un centro
especializado en meteorología sobre la situación en la zona de
Cocula-Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014.