
MÉXICO, DF (apro).- El peso detuvo su racha perdedora frente al dólar
y obtuvo su primera ganancia del año, luego de que el billete verde
cerrara la jornada en 17.91 unidades a nivel interbancario, es decir, el
peso se apreció 0.17% con respecto al lunes pasado.
Sin embargo, en ventanillas bancarias el tipo de cambio fue equivalente a los 18.20 pesos por dólar a la venta. De hecho, la sesión estuvo caracterizada por una elevada volatilidad en la que el dólar alcanzó un máximo en 17.97 y un mínimo en 17.76 unidades a la venta.
El mercado cambiario
continúa afectado por la desaceleración económica en China y en el
mundo, además del desplome de los precios del petróleo que han alcanzado
niveles que no se veían desde el 2003 provocado por la sobreoferta de
este combustible.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), a cargo de Luis Videgaray, México cuenta con fortalezas
macroeconómicas que le permiten enfrentar este tipo de contingencias
financieras provenientes del exterior.
Por lo pronto, el Banco de
México (Banxico) continúa inyectando 200 millones de dólares diariamente
al mercado cambiario para dar liquidez al mercado, más otros 200
millones en caso de que el peso se deprecie más de 1% de un día a otro.
De
acuerdo con el estado de cuenta del Banxico publicado este día, durante
la semana pasada las reservas internacionales tuvieron una disminución
de 968 millones de dólares, por lo que el saldo total de dichos recursos
que sirven para enfrentar esas contingencias, asciende a 175 mil 755
millones de dólares.
Durante 2015, las reservas que son un seguro
para afrontar contingencias que podrían reflejarse en una disminución de
los flujos comerciales o de capital de la balanza de pagos, generados
principalmente por desequilibrios macroeconómicos y financieros, ya sean
de origen interno o externo, se desplomaron 8.5% ante la elevada
volatilidad.
Para dar un panorama más amplio, el banco central
contaba a finales del 2014 con 193 mil 239 millones de dólares en
reservas y para esta semana le restan 175 mil 755 millones más la Línea
de Crédito Flexible otorgada por el Fondo Monetario Internacional que es
de 65 mil millones de dólares.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso