
Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que el nuevo Mercado Eléctrico Mayorista
se prevé poner en práctica la segunda quincena de enero y no los
primeros días del año, como lo habían calendarizado los distintos
organismos implicados al arrancar la implementación de la reforma
energética en el ámbito de la electricidad.
El titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell,
aseguró que el nuevo Mercado Eléctrico Mayorista se prevé poner en
práctica la segunda quincena de enero y no los primeros días del año,
como lo habían calendarizado los distintos organismos implicados al
arrancar la implementación de la reforma energética en el ámbito de la
electricidad.
En él, los usuarios calificados podrán comprar energía a corto plazo,
por día y hora, a generadores mayoristas con un permiso de la Comisión
Reguladora de Energía (CRE) a través del administrador del sistema, que
será el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
En cuanto a los mercados de largo plazo, con subastas enfocadas a
generadores de energía limpia para el suministro básico que llevará a
cabo la Comisión Federal de Electricidad, el próximo 20 de enero se
llevará a cabo la recepción de ofertas de compra, mientras que el 26 del
mismo mes se notificarán las cantidades a subastar, es decir, las
necesidades de adquisición del gobierno y el día 29 se realizarán las
ofertas de venta y precalificación de licitantes, rumbo al fallo por
contratos de potencia y energía, a 15 años, y de adquisición de
certificados de energía limpia, a 20 años.
El mercado, aseveró Coldwell, “contiene los Certificados de Energías
Limpias como un estímulo muy importante para que México avance en su
transición energética”.
Respecto del mediano plazo, en el segundo semestre del próximo año
saldrá la convocatoria para la primera, en la que el suministrador
básico contratará a cinco años potencia y energía a generadores fósiles.
Energía buenavista, primer usuario calificado
La Comisión Reguladora de Energía informó que, hasta ahora, la
compañía Energía Buenavista es el primer suministrador calificado del
Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), luego de que el órgano de gobierno de
la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobara su permiso.
Un suministrador calificado, de acuerdo con las bases del mercado
publicadas, el 8 de septiembre, en el Diario Oficial de la Federación,
es una figura que actúa como intermediario entre el Centro Nacional de
Control de Energía (Cenace) y los usuarios finales.
Su función es ofertar las cantidades que considere adecuadas para
comprar electricidad en el mercado, una especie de “Bolsa de Valores”,
pero de paquetes de megawatts ofrecidos por los distintos generadores
eléctricos. El Cenace no tiene facultades para entrar en contacto
directo con los usuarios finales, refieren las mismas bases.
Finalmente, el titular de Energía expuso en un comunicado que, en
materia de investigación, el país ya cuenta con cinco Centros Mexicanos
de Innovación en Energía (Cemie), lo cual significa una inversión de
3,700 millones de pesos. Al respecto, explicó que son consorcios entre
instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas
privadas, para realizar investigación en energía eólica, geotermia,
solar, bioenergía y del océano.
