
Este
día se informó sobre la notificación a los trabajadores concentrados en
el plantón que mantienen desde noviembre en el exterior de la planta.
Sandra Rodríguez Nieto - SinEmbargo
Sandra Rodríguez Nieto - SinEmbargo
Ciudad Juárez, Chihuahua, 29 de diciembre (SinEmbargo).- La Junta
Local de Conciliación y Arbitraje de esta frontera resolvió negar el
registro al sindicato que buscan formar los trabajadores de la planta
maquiladora Lexmark inconformes con los bajos salarios.
De acuerdo con el oficio de la resolución, entregado hoy en la
oficina de la abogada Susana Prieto Terrazas, la negativa se basó en los
artículos de la Ley Federal del Trabajo que exigen que los sindicatos
estén formados por obreros en activo y que los solicitantes de Lexmark
no cumplen debido a que fueron despedidos el pasado 9 de diciembre.
También, de acuerdo con el documento, se debió a la falta de
explicación sobre la administración de los recursos de la buscada
organización obrera.
“Esta autoridad estima que no se da cumplimiento al artículo 373 de la
ley laboral en vigor en lo referente a la rendición de cuentas de la
agrupación y la completa y detallada administración del patrimonio
sindical, incluyendo la situación de los ingresos por cuotas sindicales y
otros bienes y el destino de ellos, obligación que no es dispensable
para quien quiere conformar un sindicato, elemento que deben contener
sus estatutos, y como los mismos no establecen las instancias y
procedimientos para lograr la debida rendición de cuentas de los bienes
sindicales, es claro que esta junta no puede autorizar tales estatutos”,
dice el oficio.

Prieto Terrazas informó sobre la notificación la tarde de hoy a los
trabajadores concentrados en el plantón que mantienen desde noviembre en
el exterior de la planta -ubicada en el extremo suroriente de Ciudad
Juárez-, donde también les dijo que interpondría un amparo contra la
decisión el próximo 4 de enero.
Ahí mismo, los trabajadores decidieron también continuar con la
protesta y seguir asistiendo a las guardias que, pese a la baja
temperatura de esta ciudad en invierno, realizan en un campamento
improvisado con lonas de hule y cartón.
“Ya lo teníamos en mente, pero vamos a seguir viniendo a las guardias, y a seguir adelante, venga lo que venga”, dijo a SinEmbargo la operadora de producción Bertha Alicia Castellanos Marcial, de 48 años.
“Está mal, porque el sindicato era para ayudarnos unos a otros. Pero
vamos a seguir adelante, echándole ganas; esto apenas empieza”, agregó
Miriam Delgado, de 37 años, también operadora y quien firmó la solicitud
de la organización sindical como Secretaria de Organización.

Más de un centenar de obreros fueron despedidos luego de que el 3 de
noviembre firmaron una solicitud para la creación de un gremio que les
permitiera buscar un contrato colectivo de trabajo en búsqueda de
mejores condiciones salariales y por su inconformidad ante la renuencia
de la empresa a otorgarles un ajuste que esperaban de 105 a 114 y 120
pesos diarios.
De acuerdo con la abogada de los trabajadores, Susana Prieto
Terrazas, el despido fue una represalia contra la organización de los
trabajadores, la cual inició en octubre, cuando la compañía se negó a
entregar un aumento de 114 a 120 pesos que esperaban alrededor de mil
300 obreros.
De acuerdo con Prieto, los despidos muestran también “el maridaje” de
las autoridades de la Junta local de Conciliación y Arbitraje y las
corporaciones, debido a que sólo la primera contaba con la lista de
firmantes de la solicitud de un sindicato.
Los despidos se registraron el 8 de noviembre, pocos días después de
que Prieto entregó a la Junta local de Conciliación y Arbitraje la
solicitud para el registro del sindicato con la firma de 75 obreros, hoy
todos desempleados. El Sindicato fue una decisión de varios obreros
inconformes luego de que, en octubre pasado, la empresa se negó a dar
ajustes salariales.
La negativa de la fabricante norteamericana de cartuchos para
impresora motivó en los obreros actos de inconformidad, como la búsqueda
de la organización gremial y paros técnicos en los que participaron
cientos de operadores.
Hasta el día de hoy, y aun durante la severa nevada del fin de
semana, decenas de los despedidos asisten diariamente a la carpa
cubierta con consignas en demanda de salarios justos y libertad de
asociación.
Fuente: Sin Embargo