Enrique Galván Ochoa - Dinero
No se abre la posibilidad de que el proyecto se frene; el proyecto se realizará, dijo un prepotente Simón Levy semanas atrás refiriéndose a la encuesta para que los vecinos decidieran si se construía o no el llamado Corrredor de Chapultepec, que no tiene nada de cultural, es un proyecto de tipo comercial. La decisión estaba hecha desde entonces. La supuesta consulta del próximo domingo 6 será una mascarada (como la del Metro). Existe una opinión muy extendida de que es un negocio en el que está involucrado el jefe de

Bajan la calificación a Pemex
Llegamos al primer aniversario de la reunión de la OPEP
en la que los países árabes impusieron la decisión de no disminuir su
producción de petróleo. Sabían bien el efecto: bajarían los precios y no
sería costeable para muchas empresas producirlo, en particular las
pequeñas de fracking de Estados Unidos. A la fecha han quebrado
más de 30. Y también las grandes han sufrido, Pemex, como caso cercano.
Produce menos, vende más barato y ha tenido que endeudarse
increíblemente. La calificadora Moody’s la semana pasada bajó su puntaje
de crédito. Pemex se defiende argumentando que los recortes del gasto y
las renegociaciones del pasivo de pensiones son algunos de los pasos
que la compañía está dando para mejorar su situación financiera. Además,
cita que el aterrizaje de la reforma energética
hará posible seguir tomando medidas para mejorar la estructura del capital de la empresa. Sin embargo, el impacto fue muy severo. La perspectiva de Moody’s es negativa. A finales de octubre Pemex reveló una pérdida neta de 10.2 mil millones de dólares en el tercer trimestre del año y dijo que el total de su deuda subió a un récord de 87.3 mil millones (1.4 billones de pesos). Una cifra aproximada es lo que debía todo el gobierno mexicano en el tránsito de Zedillo-Fox. Como puede verse en la gráfica, había algunas proyecciones que auguraban que a partir del próximo enero mejoraría el precio, pero ya fueron corregidas a la baja.
Fedayines aztecas
Una delegación de fedayines mexicanos tomará las calles
de París a partir de hoy y hasta el 11 de diciembre. No van a disparar
armas de fuego, sino sus tarjetas de crédito, y el efe, por
supuesto. Entre sus objetivos se encuentran los dos almacenes de
Galerías Laffayette y las boutiques de la Rue Saint Honoré. Los gastos
que realicen servirán a los negocios para reponerse de la caída del
turismo, y la salida de capitales que buscó refugio en Alemania, tras la
masacre del viernes 13. El jefe del comando es Peña Nieto, y lo
integran su comitiva oficial y la numerosa cauda de auto-invitados. ¿Por
qué París? Es la sede de la COP21, la Cumbre del Clima 2015. Un
pretexto para ir a gastar el dinero de los contribuyentes.
@VoxPopuli
Asunto: el Repuve
Le paso una primicia para su popularísima columna Dinero.
Con el arranque de la cuesta de enero, Graco y su desgobierno de la
Falta de Visión quieren embolsarse millonarias cantidades de dinero. Van
a obligar a los propietarios de autos de modelo anterior a 2010 a
inscribirlos en un engendro como el Renave, llamado ahora Repuve. ¿Será
legal el cobro por el registro obligatorio? ¿Procedería un amparo contra
el pago?
Buzón reservado
R: En realidad es un tema viejo. El Repuve (Registro Público
Vehicular) lo puso en marcha Felipe Calderón en junio de 2009 en Puente
de Ixtla, Morelos, sólo que se ha ido ejecutando progresivamente. Se
supone que el chip que colocan en cada auto sirve de identificación. Sus
planes eran
fichara 28 millones de vehículos de toda la República.
Twitteratti
Taxis rositas, camiones moraditos, imagen de gobierno rosita, ciudad gay, ¿qué más sigue, MM? No todos somos iguales a ustedes.
Javier Vargas (@javargas_g)
Hay iglesias que hacen sus retiros en el cajero más cercano.
Quique @egonayerbe
Dice:
No more drug wary yo leí:
No ma dru gar. Porque cada quien elige sus batallas.