Enrique Galván Ochoa - Dinero
Para decirlo con una
alegoría de corte lopezportillista, el perro que defiende al peso no
come croquetas, devora dólares. El Banco de México ya vio caer sus
reservas en más de 10 mil millones de dólares, desde el punto más alto
que alcanzaron en enero de este año. ¿Han sido eficaces las subastas de
dólares implementadas por Luis Videgaray y Agustín Carstens? Los
resultados no son impresionantes. La moneda estadunidense sigue
cotizándose en torno a 17 pesos, algunos centavos menos estos últimos
días. Los banqueros que han adquirido los dólares de las subastas a
precio
blandoson los favorecidos. Pero esos dólares no se venden a nadie más, ni siquiera a empresas de comercio internacional que los necesitan no para especular, sino para cumplir sus compromisos, y mucho menos a familias que tienen a hijos estudiando en el extranjero. Aparte de la pérdida que registran las reservas internacionales, hay otro costo: los intereses que el gobierno mexicano paga a los inversionistas extranjeros que poseen sus bonos. La tasa para el bono a 10 años es de 6.13 por ciento, en comparación con el 2.15 por ciento de Estados Unidos y otros países. Dicho de otra manera: ¡qué caras están saliendo las croquetas del perro que defiende al peso! Ya cuestan más que dos refinerías de petróleo.

Simulacros
¿Alguien cree en las encuestas del Gobierno del Distrito
Federal? Difícilmente, desde el simulacro que organizó para justificar
el aumento de la tarifa del Metro. Resultó que los capitalinos
suspiraban, ansiaban, desesperaban, pedían a gritos pagar más por el
pasaje. La organización Vecinos Unidos no confía en lo dicho por el
consejero jurídico, Manuel Granados, de que se respetarán los planes
parciales y ante cada nueva construcción se consultará a los comités
ciudadanos y a los vecinos colindantes. Es un nuevo intento de engañar a
la ciudadanía y seguir haciendo leyes a modo. Los cambios anunciados
por Miguel Ángel Mancera en su reciente informe tienen como fin fomentar
el boom inmobiliario y edificar los llamados
corredores culturalesen diversos puntos de la ciudad, atractivos desde una perspectiva netamente mercantil, opina Vecinos Unidos.
La recesión hizo más ricos a los ricos
¿Qué segmento de la población estadunidense resultó
fortalecido después de superada la recesión? Según los datos de la
Oficina del Censo de Estados Unidos, los ricos se hacen más ricos. De
ocho grupos de hogares, de diferentes niveles de ingresos, sólo aquellos
con sueldos altos han visto una recuperación desde 2006. Los sueldos
del segmento con remuneraciones menores están por debajo de los niveles
que mantenían ese mismo año, lo que indica que continúan arañando la
forma de salir del agujero causado por la recesión más profunda en la
era posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Cada década, va siendo más difícil para los pobres recuperarse de la recesión, dijo a Bloomberg Arloc Sherman, investigador del Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas en Washington. La tasa oficial de pobreza en 2014 fue de 14.8 por ciento, que en números se traduce a 46.7 millones de personas, 2.3 por ciento más alto que en 2007.
@Vox Populi
Asunto: Los cochupos en Sedesol
Soy un padre de familia que tiene a su hijo inscrito en
una estancia infantil de las de Sedesol. El motivo de mi comentario es
que una de las asistentes incrementó su cuota de apoyo que como padres
de familia le tenemos que entregar cada mes. No tenemos un salario bueno
como para estar pagando la mencionada cuota, pero me dice que no
depende de ella, ya que la Sedesol, que está a cargo de Marcelo Montiel
Montiel en Veracruz, les está descontando cantidades que oscilan entre 6
mil y 7 mil pesos cada mes. Esto empezó desde enero de este año, por
eso es que la asistente incrementó su cuota de apoyo. Pienso que estos
corruptos servidores son los que más daño hacen a México; siendo
priístas, ¿qué podemos hacer para denunciar?
Buzón reservado.
R: El dato puede ser útil al nuevo titular de la secretaría, José Antonio Meade.
Tuits
Quien no vive para servir no sirve para vivir. Papa Francisco.
El Papa Francisco no sólo está tratando de cambiar la Iglesia católica romana. Se muestra determinado a cambiar al mundo.
The New York Times @nytimes
–¿Hay más citas enfermera?
–No, doctor.
–Bien, ahora si deje pasar a los que vienen porque les duele México.