
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Carmen Aristegui fue premiada por la
Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) por el reportaje de
la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, elaborado por ella y su equipo.
“NAHJ honra a Aristegui no sólo por solidarizarse con sus colegas
periodistas, sino por mantenerse firme en su búsqueda de la verdad a
cualquier costo”, indicó la asociación, cuya directora de medios, Eileen
Truax, se refirió a la galardonada como “un ejemplo de constancia y
congruencia”.
En su portal de Internet, NAHJ destaca que “Aristegui es una
periodista mexicana que, junto con su equipo, publicó una nota que
involucra al presidente de México y a su esposa. La investigación reveló
que la esposa del presidente recibió financiamiento por 7 millones de
dólares para comprar una lujosa residencia en 2012. La compra fue
realizada a una compañía que había recibido contratos por parte del
gobierno por millones de dólares.
“Unos meses después de haber reportado la historia, la cadena de
radio de Aristegui, MVS, despidió a los productores del área de
investigación de la periodista por violar una política de empresa no
relacionada con el tema. Aristegui negó que su equipo hubiera violado
dicha política y exigió la recontratación de su equipo. La empresa
despidió a Aristegui también.
“El programa de radio de Aristegui era popular y lucrativo, y más
importante, ampliamente respetado; su equipo es conocido por trabajar en
defensa del periodismo veraz y en interés del pueblo de México”.
Mensaje íntegro de la NAHJ sobre el premio:
Es un gran honor anunciar que Carmen Aristegui recibirá el Premio
Presidencial al Valor de NAHJ durante la conferencia Excelencia en
Periodismo, el 20 de septiembre, en Orlando.
Aristegui es una periodista mexicana que, junto con su equipo,
publicó una nota que involucra al presidente de México y a su esposa. La
investigación reveló que la esposa del presidente recibió
financiamiento por 7 millones de dólares para comprar una lujosa
residencia en 2012. La compra fue realizada a una compañía que había
recibido contratos por parte del gobierno por millones de dólares.
El presidente y su esposa negaron cualquier responsabilidad; sin embargo, el conflicto de interés es dolorosamente claro.
Unos meses después de haber reportado la historia, la cadena de radio
de Aristegui, MVS, despidió a los productores del área de investigación
de la periodista por violar una política de empresa no relacionada con
el tema. Aristegui negó que su equipo hubiera violado dicha política y
exigió la recontratación de su equipo. La empresa despidió a Aristegui
también.
El programa de radio de Aristegui era popular y lucrativo, y más
importante, ampliamente respetado; su equipo es conocido por trabajar en
defensa del periodismo veraz y en interés del pueblo de México.
NAHJ honra a Aristegui no solo por solidarizarse con sus colegas
periodistas, sino por mantenerse firme en su búsqueda de la verdad a
cualquier costo.
“La pasión de Carmen por la verdad es la esencia de todo periodista”,
dijo Mekahlo Medina, presidente de NAHJ. “Representa la fuerza, la
determinación y el compromiso. En un país en el cual los periodistas con
frecuencia son asesinados por la búsqueda de información, el trabajo de
Carmen es de gran valentía”.
“Carmen Aristegui es un ejemplo de constancia y congruencia en el
ejercicio periodístico”, dijo Eileen Truax, directora de medios en
español de NAHJ. “Su trabajo y su trayectoria demuestran que es posible
realizar periodismo de calidad, apegado a un código de ética, aún en el
entorno más hostil para la libertad de expresión en México”.
Aristegui recibirá el Premio Presidencial al Valor durante la Gala de
Premios de Periodismo de NAHJ “Noche de Periodistas”, el 20 de
septiembre en Orlando, Florida.
Fuente: La Jornada - Proceso
Fuente: La Jornada - Proceso