Enrique Galván Ochoa / Dinero
Este es un año que
debemos vivir en el día a día, con un entorno nacional e internacional
de incertidumbre. No dependen del gobierno mexicano dos ingredientes
básicos de la economía: el petróleo y el dólar. La caída del precio de
uno y la elevación de la cotización del otro han puesto en jaque a las
autoridades. Sí depende, en cambio, combatir el narcotráfico, la
corrupción, la impunidad y el cinismo. Están a la vista los resultados
de errores grotescos: negarse a construir refinerías, endeudarse en
dólares y dejar crecer violencia y corrupción. No sería tan grave que el
petróleo se vendiera hoy a menos de la mitad del precio, si, por otro
lado, Pemex no tuviera que importar más de la mitad de gasolina que
consume el país. Tampoco sería tan traumática la devaluación si se
hubiera puesto un límite al endeudamiento en dólares –tanto del sector
público como del privado. Dos billones de pesos de la deuda pública se
encuentran en manos de extranjeros. Está pendiente una investigación
sobre los intereses que se han favorecido con esas políticas. Desde
luego, no se llevará a cabo nunca o se la encargarían a otra patética
comisión del Congreso. La cuesta de este enero será empinada. Nuestro
país es un importador neto. Los precios ya van para arriba. Y el mal
ejemplo lo puso el mismo gobierno con el gasolinazo del primer
día del año. Y puede que no sea el último, porque Hacienda tiene
facultades para aumentar los combustibles en caso de ‘volatilidad’. El
cuadro muestra como comienza el año.

Dilma y Peña Nieto
Al asumir la presidencia de Brasil, la relecta Dilma
Rousseff se comprometió a ejecutar una campaña contra la corrupción sin
contemplaciones. Podrían ir a prisión inclusive algunos de sus
correligionarios, algunos ya están. Estuvieron en la ceremonia Pepe
Mujica y nuestro canciller José Antonio Meade. Aquí en México, Peña
Nieto anunció –ya lo ha hecho en varias ocasiones– una campaña
anticorrupción. Se desarrollará simultáneamente con la de Dilma, lo que
dará oportunidad de comparar acciones y resultados. El Fondo Petrolero
Mexicano ya comenzó a operar. No corrigieron el probable conflicto de
intereses de tres de sus miembros. El secretario de Energía, Pedro
Joaquín Coldwell, tiene negocios de gasolineras con su familia. Luis
Téllez mantiene relaciones con la empresa de energía Sempra. Y Federico
Reyes Heroles es hermano del ex director de Pemex, Jesús, que sigue en
el negocio. Mal comienzo. ¿No aprendieron la lección de la Casa Blanca y Malinalco?
Mal augurio para el ‘superpeso’
En el año que comienza, el panorama para el peso no es
halagüeño. En el último día del año el dólar se vendió en las
ventanillas bancarias hasta en 15.05 pesos, con lo cual acumuló una
devaluación de 11.56 por ciento durante 2014. De acuerdo con Gabriela
Siller, analista de Banco Base, una vez que la Fed comience a elevar el
costo del dinero, el dólar podría llegar a 15.80 pesos, y estima que por
muy barato, lo veremos a 14.40 a lo largo de este nuevo año. Cuando el
Congreso aprobó el presupuesto, en octubre pasado, fijó un tipo de
cambio de 13.40 pesos por dólar. Le falló la puntería.
Para des-documentar nuestro pesimismo
(Te recordamos Carlos Monsiváis). Aunque parezca difícil
de creer, también hay buenas noticias. Estas son algunas disposiciones
que entraron en vigor ayer:
1) Fin del cobro de larga distancia en teléfonos fijos y móviles.
2) Ya está vigente La nueva Unidad de Cuenta de la Ciudad de México.
Los conceptos como multas, tarifas y otros ordenamientos no serán
medidos en salarios mínimos, con lo cual, al menos en la capital del
país, ya no habrá pretexto para no aumentar sustancialmente los sueldos.
Está pendiente que el Congreso de la Unión apruebe una desvinculación
similar a escala federal.
3) Tope al precio de las gasolinas. Después del gasolinazo del 1º de enero, el actual es ahora un
precio máximo sugeridoy las gasolineras quedarán en libertad de aplicar descuentos al consumidor. Hacienda puede, sin embargo, aplicar otros gasolinazos si lo requiere, pero no puede bajar los precios. (Viaja en un vehículo que no tiene reversa, sólo camina para enfrente).
4) El gobierno federal pagará directamente la nómina del magisterio.
Quitan a gobernadores, alcaldes, líderes sindicales, el manejo de miles
de millones de pesos. (Hay que estar pendientes de que los aviadores no aparezcan con nuevos uniformes).
5) Freno al acoso de los despachos de cobranza. Tienen prohibido
amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de
trabajo o cualquier persona que no tenga relación con la deuda.
@Vox Populi
Asunto: ¡feliz gasolinazo nuevo!
Cabe recordar las palabras de nuestro secretario de Hacienda y confiar en que sostendrá su dicho:
En septiembre pasado, Luis Videgaray se comprometió a que, “en
materia de precios de gasolina y diésel… en el año 2015 únicamente se
dará un incremento al inicio del año, equivalente a la expectativa de
inflación (3 por ciento) y se mantendrá constante durante el resto del
año”. Con una tasa de cambio del dólar que ronda los $14.73 y la mezcla
mexicana de petróleo por debajo de los $46.27 dólares por barril, ¿dónde
podemos hallar balance financiero, entre un dólar encarecido, un crudo
abaratado y un irrisorio aumento al salario mínimo?
Vamos por la ruta del progreso.
Abogado, Emmanuel Quiroz San Andrés Cholula
R: Mirando bien, muchas cosas del país andan desbalanceadas.
Twitter
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te impidas ser feliz!
Pablo Neruda
Son mis deseos para tod@s en 2015