Rechazan iniciativa para suprimir la licenciatura; piden recategorización y
empleos de base
Juan G. Partida y Yadira Llaven | Corresponsal y La Jornada de Oriente | Periódico La Jornada | Sábado 20 de diciembre de 2014, p.
29

Los manifestantes rechazaron la iniciativa que pretende suprimir la
licenciatura en enfermería para convertirla en carrera técnica. Lo anterior,
luego de las reformas al reglamento de profesionalización de la Ley General de
Salud en el país, que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el cual se
eliminó la posibilidad de ascenso de este personal, de trabajadores sociales y
rehabilitadores.
En Guadalajara, la marcha comenzó en el Centro Médico de Occidente, del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y se desplazó hacia la plaza de
armas, frente al palacio de gobierno, donde fueron recibidos por funcionarios
estatales para conocer un pliego petitorio.
Al grito de
¡profesionalización!, los manifestantes exigieron que ésta llegue a todos los niveles de enfermería, una homo-logación general para que no existan
trabajadores de primera y segunda, y garantías de basificación ante la gran cantidad de empleados eventuales.
María Luisa Claudio, una de las representantes, explicó:
En todas las instituciones, públicas o privadas, estamos rebasados por la demanda de servicios. Hay una norma que establece que debe haber tres enfermeras por cada médico; ahora estamos cuando mucho uno a uno; se necesita incrementar casi 200 por ciento las plazas, ahora apenas somos 50 mil.
Dirigentes de los manifestantes acordaron con las autoridades que el próximo 9 de enero se inicien mesas de trabajo en las que participen, además, miembros de la comisión de Salud del Congreso jalisciense. El 6 de ese mes los trabajadores realizarán una marcha nacional con motivo del Día de la Enfermera para exigir mejoras al gremio.
En Puebla, la movilización partió después de las 15 horas del parque Juárez, frente a la plaza comercial dorada, al zócalo de la ciudad. Fue encabezada por empleados del IMSS, del Hospital de la Universidad Autónoma de Puebla, de la Ssa, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores y la Cruz Roja.
Si a una artesana no le gusta su trabajo, lo deshace y lo rehace; una enfermera trabaja con vidas humanas, somos licenciadas, no artesanas, declaró Aida Bello Morales, del Hospital de Especialidades del IMSS. Pidió abrogar las reformas a la Ley General de Salud. Explicó que el gobierno federal se niega a pagar un salario digno, como profesionales en enfermería, aun cuando muchos tienen títulos de licenciatura.
La enfermera del IMSS sólo podrá ocupar un nivel superior, como jefa de piso, cuando alguna plaza se desocupe y por escalafón, pero para ello deberá renunciar a su antigüedad, si es personal sindicalizado, para ser recontratada como personal de confianza con pagos por honorarios.
De eso, dijeron, se enteraron el pasado 29 de septiembre cuando recibieron la convocatoria para que los trabajadores con plazas de enfermería, trabajo social y rehabilitación soliciten pasar un nivel superior.
Fuente: La Jornada