Jubilosa asamblea por los 100 años de la organización
Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada / Jueves 18 de diciembre de 2014, p. 45

En el acto, al que asistieron miles de electricistas en resistencia,
jubilados y usuarios de la energía eléctrica, y en el que estuvieron
presentes dirigentes de organizaciones sindicales mundiales y decenas de
gremios nacionales, se anunció que se cumplirá con la demanda de
reinserción laboral para los trabajadores que no se liquidaron, los
cuales serán incorporados en empresas del sector eléctrico, con las que
se firmarán los contratos colectivos.
En un foro colmado por la resistencia, el secretario general del SME,
Martín Esparza, hizo un recuento de las luchas de la organización
durante un siglo; tanto las libradas para defender la soberanía
energética como las emprendidas para defender la existencia misma del
sindicato. También hizo una radiografía de la situación por la que pasa
el país y comentó que sólo con un cambio de política económica, política
y social se va a enderezar el rumbo de México.
En la asamblea tomó el micrófono George Manrico, por la Federación Sindical Mundial, quien dijo que las centrales internacionales obreras seguirán luchando al lado del SME y que las acciones de resistencia que han llevado a cabo los esmeítas para defender el gremio llaman a unir fuerzas en un gran frente internacional obrero.
Mandó un saludo a la asamblea Pablo González Casanova, en tanto que el secretario general de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal y el dirigente de la Alianza de Tranviarios, Benito Bahena,señalaron que el gobierno actual en manos del presidente Enrique Peña Nieto está
en decadenciay se ha dedicado a entregar la soberanía nacional
![]() |
Pensaron que era posible acabar con el SME, pero estamos cumpliendo 100 años de lucha, de vida y de victoria gracias a todos que no se rindieron, dijo Humberto Montes de Oca. Foto: Francisco Olvera |
Hugo Andrade, dirigente del Encuentro Sindical Nuestra América, planteó que las organizaciones obreras de la región se tienen que unificar en luchas por los menos favorecidos, ya que América Latina es la zona más desigual del mundo.
Participaron de la asamblea dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal, de la organización no gubernamental canadiense Derecho a la Energía SOS Futuro; la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros; la Confederación de Trabajadores Democráticos, entre muchos otros sin que faltaran los saludos de la Central de Trabajadores de Cuba, la Plenaria Intersindical de Trabajadores de Uruguay, la Central de Trabajadores de Argentina, la Coordinadora de plataforma de lucha de los trabajadores de Venezuela, entre otras más.