Alma E. Muñoz | Periódico La Jornada | Miércoles 6 de agosto de 2014, p.
4
Organizaciones campesinas afines al Partido de la Revolución
Democrática (PRD) anticiparon que presentarán juicios de amparo y de
inconstitucionalidad en contra de la reforma energética recientemente aprobada
en el Congreso.
En conferencia de prensa, dirigentes de Unidad Democrática Nacional (Udena) y
Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) informaron que preparan carpetas
básicas con la documentación de propiedades –privadas, ejidales y comunales– en
riesgo de ser expropiadas una vez que entren en vigor las leyes de la citada
reforma.
José Narro Céspedes, líder de Udena, pidió al presidente Enrique Peña Nieto
abstenerse de publicar las normas, una vez que fueron aprobadas por el Congreso
de la Unión, porque ‘‘consumaría el delito de traición a la patria al entregar
el patrimonio nacional a extranjeros’’.
Desde la sede nacional del partido del sol azteca, Narro resaltó que si el
Ejecutivo federal decide publicar esas normas, dispondrán de 30 días para
interponer los recursos legales citados, con el argumento de que se violenta un
principio fundamental, que es el derecho de propiedad.
‘‘Con las reformas que se están haciendo, prácticamente todas las propiedades
a nivel nacional, tanto privadas como ejidales o comunales, quedan sujetas a la
expropiación o a ser declaradas de ocupación o de servidumbre temporales’’,
resaltó el dirigente.
Llamado a unir esfuerzos
Destacó que hay cerca de 33 mil ejidos en el país y alrededor de
4.5 millones de unidades producción rural, además de comunidades indígenas. En
ese contexto, convocó a unir esfuerzos para echar atrás la reforma mediante la
resistencia civil pacífica.
‘‘Vamos a desplegar una gran tarea nacional para defender la tierra de la
expropiación y despojo que quiere aplicar el gobierno federal’’, manifestó.
Narro Céspedes, junto con Héctor Yescas, de la Coordinadora Nacional Plan de
Ayala, no descartó la posibilidad de acudir a cortes internacionales.