Dinero-Enrique Galván Ochoa
Qué duro ha pegado la reforma fiscal de Peña Nieto –aprobada por el Congreso con los votos del PRI y el PRD chucho–
en la frontera! Entre enero y abril de este año, cinco ciudades del
país (La Paz, Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros) registraron
una inflación que supera el objetivo del Banco de México de 3 por
ciento. (Ver gráfica sobre ingresos familiares). Es sólo una de las
consecuencias negativas que ha tenido para la zona fronteriza la
homologación del IVA, cuya tasa pasó en enero de este año de 11 a 16 por
ciento, de acuerdo con el Observatorio de Coyuntura de la Economía
Fronteriza, presentado ayer en el Senado.
El observatorio está a cargo de los investigadores Noé Arón Fuentes, Wilfrido Ruiz Ochoa y Alejandro Brugués, del Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte, y fue creado para analizar los efectos económicos de la homologación del impuesto. ‘‘Busca ampliar y hacer de acceso público todo un conjunto de indicadores que normalmente no se tienen disponibles a escala local o regional, de tal manera que podemos tener diálogos informados sobre las políticas públicas que nos afectan como región fronteriza’’, dijo Brugués. El senador panista –y ex gobernador de Baja California– Ernesto Ruffo Appel encabezó la presentación del observatorio. Sobre el recurso de inconstitucionalidad que legisladores de las dos cámaras del Congreso presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación –y que se resuelve el día de hoy previsiblemente en favor del aumento al IVA– dijo que ‘‘casi la mitad de los senadores firmamos la acción de inconstitucionalidad, 62 de los 128. Esto no es una proporción pequeña, políticamente habla de algo sustantivamente serio. Y en la Cámara de Diputados lo hicieron 34 por ciento de los legisladores; aproximadamente 170 de los diputados hicieron uso del derecho de la acción de inconstitucionalidad’’.
El observatorio está a cargo de los investigadores Noé Arón Fuentes, Wilfrido Ruiz Ochoa y Alejandro Brugués, del Departamento de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte, y fue creado para analizar los efectos económicos de la homologación del impuesto. ‘‘Busca ampliar y hacer de acceso público todo un conjunto de indicadores que normalmente no se tienen disponibles a escala local o regional, de tal manera que podemos tener diálogos informados sobre las políticas públicas que nos afectan como región fronteriza’’, dijo Brugués. El senador panista –y ex gobernador de Baja California– Ernesto Ruffo Appel encabezó la presentación del observatorio. Sobre el recurso de inconstitucionalidad que legisladores de las dos cámaras del Congreso presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación –y que se resuelve el día de hoy previsiblemente en favor del aumento al IVA– dijo que ‘‘casi la mitad de los senadores firmamos la acción de inconstitucionalidad, 62 de los 128. Esto no es una proporción pequeña, políticamente habla de algo sustantivamente serio. Y en la Cámara de Diputados lo hicieron 34 por ciento de los legisladores; aproximadamente 170 de los diputados hicieron uso del derecho de la acción de inconstitucionalidad’’.

Mapa de riesgos
La firma consultora Control Risks se ocupa de publicar
cada año un mapa de riesgos para los negocios en el mundo. En su edición
de 2014, publicada a principios de agosto con datos de enero a
septiembre de 2013, presentó a México como el país con más secuestros en
el mundo, por encima de India, Nigeria, Pakistán y Venezuela. El año
pasado, nuestro país estuvo en segundo lugar después de Nigeria. En su
apartado sobre riesgos generales, Control Risks explica que en México
‘‘la política de seguridad continuará enfocada a detener a líderes del
crimen organizado, así como una estrategia de largo plazo de prevención
enfocada a programas de gasto social. Sin embargo, el ambiente de la
seguridad continuará siendo un reto, con una reducción gradual en la
tasa de homicidios, pero con un alza en los niveles de extorsión y
secuestro’’. Para los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,
Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Morelos, la
consultora otorga la clasificación ‘‘M’’ (medio), que significa que
‘‘aspectos del ambiente en términos de seguridad presentan retos para
los negocios; algunos de estos retos son serios. Por ejemplo,
deficiencias en la capacidad de protección del estado, que los negocios
sean frecuentemente objetivo de grupos criminales para fraude, robo o
extorsión; grupos terroristas domésticos atacando constantemente para
desestabilizar a los negocios o escaladas poco frecuentes y oportunistas
a negocios y personal extranjero’’. El resto del país, para la
consultora, mantiene un nivel ‘‘L’’ (bajo) de riesgo. El mapa de riesgos
–o RiskMap– puede consultarse.
Tu Carrera Santander
El Banco Santander anunció el lanzamiento de un programa
de recompensas que apoyará a los clientes en pagos de estudios
universitarios; lleva el nombre de Tu Carrera. De los consumos en
tarjetas de crédito al menos uno por ciento será depositado en un
fideicomiso para cada cliente, mismo que tendrá un rendimiento esperado
de 4 por ciento anual, y sólo podrá ser utilizado para gastos
universitarios. Así se genera un ahorro automático por cada consumo en
tarjetas de crédito destinado a ayudar a la formación universitaria de
los beneficiarios. Además, el programa cuenta con establecimientos
aliados que aportarán hasta 5 por ciento de cada consumo al fideicomiso,
y universidades aliadas ofrecerán descuentos especiales. Santander
espera que el programa sume 100 mil afiliados en el primer año. El
beneficiario puede ser el propio titular de la cuenta o nombrar a otros,
y será posible sumar los consumos de varias tarjetas. Santander en
México apoya a más de 600 universidades, incluyendo a la UNAM, que
atiende 86% de los estudiantes de licenciatura del país, otorgando más
de 30 mil becas cada año.
@VoxPopuli
En tu comentario del lunes pasado, Enrique, informas que
los trabajadores jubilados de Pemex podrían sufrir algunas afectaciones
importantes en las prestaciones que gozan actualmente. En caso de
llevarse a cabo, ¿no se estarían violando el artículo 14 de la
Constitución y el 34 de la Ley Federal del Trabajo que establecen la
imposibilidad de dar efecto retroactivo a alguna ley en perjuicio de
persona alguna?
Miguel Ramírez /Torreón
R: En el caso de los jubilados, sí; en lo que hace a los de nuevo ingreso, no.
Twitter
Curioso que diputados del PAN en #Puebla, esos que nos
ignoraron sobre la #LeyBala, ahora salgan a preguntarnos si queremos
mejores salarios.
@dobbyloca
El Presidente no va al Congreso ni para tomar té, pero... ¿rinde su Informe de gobierno a conductores de Tv? #PoderesFacticos
@alfredoNarvaez
Mover a México: número uno mundial en secuestros.
J. E. Malpica @je_malpica