Demanda que no intervenga en el dictamen de leyes secundarias de
telecomunicaciones
Andrea Becerril y Víctor Ballinas | Periódico La Jornada | Miércoles 23 de abril de 2014, p.
5
Ante el pleno del Senado, el coordinador del PT, Manuel Bartlett,
demandó que la mesa directiva de esa cámara investigue el conflicto de intereses
del panista Javier Lozano y le requiera excusarse para que no intervenga en el
dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones ni en ninguna otra
legislación que tenga que ver con las empresas Televisa, TvAzteca y
Telefónica.
El petista refirió hechos de la actuación de Lozano como subsecretario de
Comunicaciones, como presidente de la entonces Comisión Federal de
Telecomunicaciones (Cofetel) en los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, y
como secretario del Trabajo durante la administración de Felipe Calderón, etapas
en las que benefició a Televisa, TvAzteca y Telefónica, esta última empresa
española que dirige Francisco Gil Díaz, quién fue su jefe en la Secretaría de
Hacienda.
Bartlett resaltó que el panista, quien preside la Comisión de Comunicaciones
y Transportes del Senado, fue asesor de Ricardo Salinas Pliego a través de su
consultoría Javier Lozano y Asociados SC, y pidió que se investigue también la
versión de que su esposa, Silvana Ponzannely, tiene en la actualidad un cargo
directivo en la Fundación Televisa.
Durante la reunión de las comisiones dictaminadoras de las leyes
reglamentarias de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones,
Bartlett se refirió al conflicto de intereses en que incurre Lozano.
En ese encuentro, la senadora del PRD Luz María Beristáin preguntó también al
panista si no sería saludable que reflexionara ‘‘y valore su permanencia’’ al
frente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Lozano respondió que no
es la primera vez que le piden que se haga a un lado ‘‘en proyectos que son
críticos’’, pero no lo hará. A Bartlett le dijo que ‘‘es el menos indicado en
este país para hacerme un llamado a la ética’’, lo amenazó con otra demanda por
daño moral, como la que presentó en Puebla en su contra, y sacó a relucir que
ganó la sentencia y aún no le paga la indemnización.
Ante el pleno, sin embargo, Bartlett resaltó que, como titular de la Cofetel,
Lozano defendió la compra por parte de teléfonos de México (Telmex) de 49 por
ciento de las acciones de Cablevisión, empresa propiedad de Televisa, con el
argumento de que la prohibición existente en el título de concesión de la
empresa de Carlos Slim se refería exclusivamente a servicios de televisión
abierta y no en la restringida.
![]() |
El senador panista Javier Lozano, durante los trabajos para dictaminar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Foto: María Luisa Severiano
|
Agregó que con ese razonamiento Televisa recibió una inyección de más de 211
millones de dólares por parte de Telmex. Agregó que ahora Lozano opina lo
contrario y exige que se cancele el título de concesión de Dish México y de
Telmex.
Bartlett mencionó que el panista autorizó dos veces consecutivas prórrogas a
Unefon, de Ricardo Salinas, en el pago de la contraprestación por explotar
frecuencias de telefonía, y como secretario del Trabajo, en 2010, jugó un papel
fundamental para que la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad se
adjudicara al consorcio formado por Televisa, Megacable y Telefónica, con una
pérdida de 4 mil 448 millones de pesos para el erario.
Fuente: La Jornada
Fuente: La Jornada