
Los maestros plantean instalar tres mesas para analizar la problemática educativa
Evaluación, profesionalización y respeto a derechos laborales, los rubros presentados por el magisterio disidente
‘‘No tenemos autorización para discutir esos temas’’, les responden
Enrique Méndez | Periódico La Jornada | Jueves 29 de agosto de 2013, p. 3
El diálogo entre legisladores y maestros de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a
concluir sin acuerdos, luego de que diputados de PRI y PVEM consideraron
insuficiente la propuesta entregada por los profesores de instalar, a
partir de hoy, tres mesas: de evaluación, de profesionalización y de
respeto a los derechos laborales.
El diputado priísta Arnoldo Ochoa sostuvo, al término del encuentro
de poco más de dos horas en un hotel de Paseo de la Reforma, que los
legisladores solicitaron al magisterio una propuesta puntual de
redacción de cambios a las leyes secundarias a la reforma de los
artículos tercero y 73 de la Constitución en materia de evaluación
magisterial, y no un proyecto de mesas de trabajo.Ante la diferencia de enfoques, PRI y PVEM solicitaron a la representación de la CNTE llevar su propuesta de agenda de tres mesas a las juntas de Coordinación Política de las cámaras de Diputados y de Senadores, y ofrecieron darles una respuesta hoy, a las 17 horas, en un lugar aún por definir.
‘‘Únicamente nos están administrando el problema y al mismo tiempo emprenden una campaña de linchamiento’’ contra los maestros, señaló el líder de la sección sindical 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, después de que el PRI los criticó por ‘‘no entregar una propuesta concreta’’.
También, el dirigente de la sección sindical 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, expresó en conferencia de prensa que los legisladores del tricolor y del Verde ‘‘nos quieren encerrar, llevar a observaciones de puntos, comas y faltas de ortografía’’.
Durante la reunión privada –que no pudo realizarse en la Cámara de Diputados por el cerco policiaco instalado ayer– los maestros criticaron que de manera paralela al diálogo con el Congreso, el presidente Enrique Peña Nieto, funcionarios de su gobierno y legisladores advierten que no hay marcha atrás en la reforma ‘‘y que todo está finiquitado’’.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de
Movimiento Ciudadano, lamentó que PRI y PVEM sólo intenten ‘‘darle
largas’’ al magisterio, para dar tiempo a que se inicie el periodo
ordinario de sesiones y la Cámara de Diputados entre al debate de la Ley
del Servicio Profesional Docente.
En ese sentido, el senador Mario Delgado (PRD) acusó al tricolor
de pretender ‘‘darle la vuelta’’ al magisterio disidente y llamó a dar
una respuesta concreta a los mentores ‘‘y no cerrarles las puertas’’.
Porque, advirtió, si la mesa de diálogo forma parte de ‘‘una estrategia
para simular que los estamos escuchando, se provocará el enojo de los
educadores’’.
En tanto, el diputado Roberto López Suárez (PRD) expresó la
preocupación de su grupo parlamentario porque, dijo, el gobernador de
Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, ha enviado personal al plantón en el
Zócalo capitalino para pagarles su quincena a los profesores, ‘‘con tal
de que el conflicto no se quede en el estado y trasladar la carga del
problema al Gobierno del Distrito Federal’’.
La agenda entregada por la CNTE considera instalar una mesa de
trabajo hoy, con el tema de la mejora y transformación de la educación,
en la que quieren estén presentes los secretarios de Educación y de
Gobernación, Emilio Chuayffet y Miguel Ángel Osorio Chong,
respectivamente.
La segunda mesa, que se sugiere convocar para este viernes, considera
el tema de la profesionalización y evaluación, y la tercera, el sábado,
sobre los derechos laborales de los trabajadores de la educación y los
efectos de la Ley del Servicio Profesional Docente.
‘‘No son propuestas concretas a la situación que nos trae en este
momento. No tenemos autorización para discutir estos temas’’, alegó
Arnoldo Ochoa.