Mal servicio y altas tarifas
En tanto el gobierno federal no asuma su responsabilidad por buscar una solución de  fondo no únicamente al conflicto laboral de los trabajadores del Sindicato Mexicano de  Electricistas (SME), sino al problema que vienen enfrentando los usuarios de energía eléctrica de las 16 delegaciones del Distrito Federal y estados circunvecinos, atendidos  por la extinta Luz y Fuerza del Centro hasta antes del 11 de octubre del 2009, ambos  problemas sociales subsistirán colocando al nuevo gobierno ante la disyuntiva de  mantener con vida un problema heredado por la administración panista que le antecedió,  o resolverlo con un evidente objetivo de beneficio social.
Sin temor a equivocarnos, podemos asegurar que los seis millones de usuarios que en  promedio eran atendidos por la desaparecida Luz y Fuerza del Centro, verían con buenos  ojos el retorno de los electricistas del SME para atender la zona centro del país, sobre  todo al D.F, no sólo porque están conscientes de que se mejoraría la calidad en la  prestación del servicio sino además, se buscaría realmente una solución viable al  problema de las altas tarifas y cobros ilegales —los ya bautizados como recibos locos—,  que tienen contra la espada y la pared a millones de familias humildes que deben escoger  entre la nada grata disyuntiva de comer o pagar su recibo de luz. 
Muchos de quienes ahora se encuentran instalados en el poder, saben perfectamente de  los altos costos sociales que ha traído a millones de mexicanos el gravísimo error cometido por el gobierno de Felipe Calderón al haber extinguido a Luz y Fuerza del  Centro, dejando el manejo de su antes área de influencia a funcionarios corruptos de la  CFE, como el pillo Néstor Moreno Díaz. 
En su momento, y aún siendo oposición, diputados federales priístas como el hoy  apoderado legal de la CFE, César Augusto Santiago, denunciaron la corrupción con que  se manejó la CFE, en los dos sexenios panistas.
Nos preguntamos si acaso ya olvidaron que fueron gente como el personaje ahora traído  a colación quienes convocaron a la recolección de firmas de usuarios descontentos en  todo el país para exigir al gobierno de Calderón poner orden y detener el auténtico abuso  que operaba CFE en contra de millones de mexicanos al cobrarles cantidades  exorbitantes en sus recibos.
Y para refrescarles un poco la memoria histórica, valga citar algo de lo expresado en su  Segundo Informe de Gobierno de septiembre de 1960 por el presidente Adolfo López  Mateos y que debe servir de reflexión a aquellos políticos que enarbolan falsamente las  banderas de las demandas sociales.
Si el actual gobierno recobra tal esencia nacionalista es de esperarse que se asuman  medidas para terminar con el grave conflicto social derivado tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro por la irresponsabilidad política e histórica de Felipe Calderón. 
Fuente: Revista Siempre!